Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, afirmó que si se activaran todos los proyectos mineros del país, se podrían generar hasta 2.3 millones de empleos indirectos.
En esa línea, sostuvo que la minería continuará generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad. Subrayó que las empresas tienen un papel clave en la generación de valor para el país, siendo su principal responsabilidad “ser eficientes y productivas para aportar al crecimiento del país”.
Remarcó que el Perú cuenta con una cartera de 51 proyectos mineros valorizados en más de USD 54,000 millones, de los cuales 25 son de cobre. Estos podrían generar tres millones de toneladas adicionales del mineral al año, con un alto impacto en empleo, inversión y encadenamientos productivos.
Recordó que el país es líder regional en producción de zinc, plomo, estaño y oro, y ocupa el segundo lugar en cobre, plata y molibdeno en América Latina. “Perú es uno de los principales destinos globales para la exploración minera”, afirmó.
Además, destacó que por cada empleo directo en minería se generan ocho empleos indirectos, y reiteró que “si se activaran todos los proyectos mineros, podrían crearse hasta 2.3 millones de puestos de trabajo en otros sectores”.
En cuanto al impacto económico, precisó que en los últimos años la minería ha representado más del 15 % del PBI, el 16 % de la inversión privada, el 58 % de las exportaciones, el 19 % de los tributos empresariales y el 50 % del consumo energético. También señaló que la minería impulsa el desarrollo sostenible y descentralizado mediante infraestructura, conectividad, electrificación y proyectos de desarrollo humano.
Finalmente, detalló que Buenaventura ha movilizado más de S/130 millones en obras de infraestructura en sus zonas de influencia y más de S/1000 millones en proyectos sociales enfocados en servicios básicos. “Lo que buscamos es generar condiciones para que las comunidades también crezcan y se diversifiquen”, concluyó.