- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaActivos Mineros cuenta con una bolsa de 70 millones de soles para...

Activos Mineros cuenta con una bolsa de 70 millones de soles para remediación ambiental

MINERÍA. Activos Mineros cuenta con una bolsa de 70 millones de soles para remediación ambiental. En una entrevista exclusiva para Día_1, el gerente general de Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), Luis Egocheaga, señaló, entre otros proyectos, que para este año cuentan con una caja de 70 millones de soles para planes de remediación ambiental.

«Este año tenemos una bolsa de S/70 millones, pero si conseguimos financiar la remediación de la desmontera Excelsior (Pasco), la bolsa aumentará a S/150 millones. En total, existe una oportunidad de inversión de US$500 millones para remediar los 618 pasivos priorizados», afirmó.

A decir de Egocheaga, Activos Mineros es la respuesta del país a un imperativo moral, que es la remediación de los pasivos dejados por el Estado y el sector privado décadas atrás.

«Se da en momentos [inicios del 2000] en los que las empresas mineras comienzan a desarrollar los grandes proyectos y se encuentran con que esos pasivos les generan conflictos con la población. Para atender esta situación nace Activos Mineros en julio de 2006», contó.

En 2004, cuando se cierra el inventario de pasivos, se contabilizaron 9.000 en todo el país. De ese número se priorizaron 618 en ocho regiones, y la mitad está en progreso. Hasta la fecha, apenas se han terminado de remediar 45, con una inversión de US$150 millones (en su mayor parte, con fondos del Estado). La principal razón por la que se demoran, cuenta Egocheaga, es que las poblaciones aledañas no aceptan que ingresen.

Proyectos

 

En el 2015, Fonafe asignó a la estatal S/127 millones, pero este año serán S/180 millones, ya que tienen seis pasivos por remediar que han merecido que adapten la organización a una matriz de gestión. Demandarán S/70 millones. Según detalla el funcionario, uno es la remediación de suelos urbanos y rurales en La Oroya, que finalizarán en el 2018. Otro es la remediación de 70 plataformas de perforación en Michiquillay [financiada por Anglo American]. También tienen la remediación de las antiguas minas Pucará (Pasco) y San Antonio de Esquilache (Puno), y el mantenimiento de la planta de neutralización Quiulacocha (Pasco), que operan con minera Volcan. Y el más importante: la remediación del Delta-Upamayo, con las mineras Volcan, Aurex y El Brocal.

«Este año saldremos a licitación. Aunque ahora estamos en búsqueda de más postores [AMSAC encarga el proceso de remediación]. Nuestro objetivo es mostrar, a los contratistas mineros y empresas de ingeniería, el gran potencial de negocios que tienen estos proyectos ambientales. Queremos que las empresas entiendan que remediar los pasivos ambientales es un buena opción de negocio, sobre todo ahora que la dinámica de los proyectos mineros [metálicos] ha decaído», indicó.

AMSAC tiene el encargo, junto a ProInversión, de negociar con los operadores para promover la minería responsable. Así, actualmente ven 99 concesiones mineras en todo el país, de las que han transferido algunas, como Toromocho y Las Bambas; y han comprometido otras, como La Granja y Michiquillay.

Sobre La Granja, comentó que el 16 de setiembre pasado firmaron la extensión del contrato con Rio Tinto, quienes culminaron en el 2015 su período de 8 años de exploración, pero «nos dijeron que habían acumulado suficientes indicios para suponer que el proyecto era más grande de lo que imaginaban».

«Nos reunimos con ellos y les pedimos que aumentaran su apuesta. El resultado fue una adenda que les concede 8 años más para explorar, pero con mejores programas sociales y cartas de garantía. A fines de 2016 deberá reanudar las exploraciones. También nos han dicho que aumentarán la producción y el Capex (Capital Expenditure) [US$3.000 millones era el estimado inicial]», afirmó el gerente general de AMSAC.

Activos Mineros S.A.C. es dueña de la hidroeléctrica Yuncán (Pasco), que está concesionada a Enersur por treinta años. Ellos son los operadores, pero les comunican los problemas que tienen (ahora quieren aumentar la potencia, de 130 a 136 Mw, y necesitan cambiar rodetes).

La estatal, además de ver la mayoría de los proyectos privatizados, ayudó a empujar la venta de Doe Run en 2015.

«Pero no se logró debido a los altos estándares ambientales, el problema de la fuerza laboral y la contaminación de suelos en La Oroya. Pero esta última preocupación se ha aliviado porque hemos limpiado los sedimentos urbanos de la fundición, así que los inversionistas ya no tienen qué temer», aseveró.

Formalización minera
En el 2012 les encargaron implementar una estrategia para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales. Su idea inicial fue revivir el Banco Minero, pero al final decidieron firmar convenios de comercialización con empresas privadas a través de concursos públicos.

«Elegimos a las cuatro que menos descuentan al productor informal y tuvimos buenos resultados. Esos descuentos atrajeron a centenares de pequeños productores [800 a 900] pero también generaron reclamos de compra ilegal. Por ello, hicimos una auditoría contable-financiera independiente que demostró que todo está en regla. No se halló una sola observación, a pesar de que en el 2015 cerramos con 50.000 transacciones», finalizó.

LA CIFRA
AMSAC ha facilitado la venta de 23,6 toneladas de oro entre mayo de 2014 y diciembre de 2015, por un valor de S/2.768 millones. La estatal ayuda a movilizar el 8,6% de la producción aurífera del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...