- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdvierten que congresistas, gobiernistas y colectivos están detrás de paralización de minas

Advierten que congresistas, gobiernistas y colectivos están detrás de paralización de minas

Se calificó de “pobre” las experiencias comunicacionales del Estado, pues no es capaz de compartir con las poblaciones rurales la abundante data del gasto público de sus respectivas autoridades, a fin de que ejerzan su derecho de fiscalización ciudadana.

Hasta febrero del 2022, la Defensoría del Pueblo contabilizó 132 conflictos socioambientales activos y latentes, con el 65.2% del total vinculado a la minería. Los casos se incrementan cada día y amenazan con poner en jaque el futuro de esta actividad, sin concitar la preocupación del actual Gobierno.

Juan Saldarriaga, periodista abocado a la minería, recuerda que desde el año 2000 siempre se hablaba de un plan organizado para detener proyectos mineros, como lo fueron Tambogrande, Santa Ana, Tía María y Conga, que, en su momento, llegaron a valer varios miles de millones de dólares y hoy están en el tintero.

Con el paso del tiempo, estos planes fueron tomando cuerpo con discursos más radicales y convocando a nuevos operadores políticos, “y ahora esto ha escalado a la detención de operaciones mineras como Cuajone, Atacacocha, Las Bambas, Cerro Lindo y Antamina”, aseveró en la reciente edición del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Conjeturó el hombre de prensa de El Comercio que la agudización de los conflictos sociales se atribuye a una coordinación activa y estrecha entre congresistas, gobiernistas y colectivos antimineros, a fin de paralizar a la gran y mediana minería, sin tomar en cuenta las posibles consecuencias.

“Se ha cambiado a todo el plantel de la Oficina General de Gestión Social (OGSS) del Ministerio de Energía y Minas, el cual ha sido tomado por un partido. No sabemos si con esto se pretende encauzar los conflictos sociales para sus propios fines políticos o para crear empresas mineras estatales”, barajó.

Mineras presentan taras de comunicación

Para Jorge Turpo, editor regional de RPP Arequipa, es apremiante que las empresas mineras reconozcan que sus estrategias de comunicación no han sido del todo eficientes para sintonizar con las demandas de las comunidades, como lo es la mejora de la calidad de vida y la protección del medioambiente.



“Un ejemplo de ello es lo que pasa con Southern Perú en Tacna. A esta empresa se le solicitó no usar aguas subterráneas para sus operaciones, por temor al secado de las lagunas y la contaminación con arsénico del recurso hídrico”. No hubo respuesta y ahora enfrenta la paralización de su mina Cuajone”, recordó.

Bajo este panorama, instó a las compañías del sector minero a cambiar la narrativa de sus estrategias de comunicación y a replantear acciones inmediatas para encaminar la solución de los conflictos socioambientales.

Información pública abundante, pero inentendible

Por su parte, Eleonora León y León, exjefa de la OGSS, calificó de “pobre” las experiencias comunicacionales del Estado, debido a que no es capaz de compartir con las poblaciones rurales la abundante data del gasto público de sus respectivas autoridades, a fin de que ejerzan su derecho de fiscalización ciudadana.

“Tenemos información importante que genera el Estado y que está a disposición de los peruanos; sin embargo, esta no llega a traducirse adecuadamente como para que la gente de a pie entienda el estado del gasto público en cada localidad y pueda asumir un rol vigilante del destino del presupuesto”, analizó la experta.

Finalmente, enfatizó que si bien las mesas de diálogo son un espacio útil, existen también otras herramientas para entablar una comunicación más constante, confiable y cercana a nivel local, desarrollando un enfoque preventivo que abarca etapas que van mucho más allá de una simple conversación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...