- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAfirman que Consulta Previa no sería aplicable en la región Puno

Afirman que Consulta Previa no sería aplicable en la región Puno

CONFLICTIVIDAD SOCIAL. Puno.- A raíz de esta deficiencia surgieron varios conflictos sociales en el departamento de Puno, pues existe una confusión entre los pobladores que habitan en las comunidades. Bajo el argumento del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ellos piden la consulta previa, rechazanlas concesiones mineras, pesqueras y otras, generando movilizaciones, paros y tomas de carreteras.

Uno de esos casos fue la convulsión social de los aimaras en el año 2011.

Además, recientemente los pobladores de la localidad de Moho con movilizaciones a la capital de la región, lograron que el gobierno de Ollanta Humala Tasso anule la concesión pesquera en el lago Titicaca con el argumento de que nadie les consultó sobre el mismo.

Según el analista político, Paul Ronny Chata Bejar, el trabajo de identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados debe ser efectuado por las entidades estatales promotoras de las medidas legislativas o administrativas como (Presidencia de Consejo Ministros, ministerios, entidades públicas, gobiernos regionales o locales, entre otros, tal como lo establece el artículo de la Ley N° 29785.

Aclara que no todas las comunidades campesinas son catalogadas como pueblos indígenas u originarios, pues existen algunos que por sus características y de acuerdo a los criterios objetivos y subjetivos del artículo 7 de la Ley N° 29785, pueden ser reconocidos como tales.

Asimismo, sostiene que no existe la figura legal de consulta previa dirigida por las empresas privadas. “La consulta previa está normada y regulada en el Perú, y debe ser organizada y promovida solamente por el Estado a través de las entidades correspondientes como lo tipifica el artículo 17 de la Ley N° 29785, en donde las empresas privadas promotoras del proyecto pueden brindar la información necesaria que las partes (Estado y pueblos indígenas) soliciten para comprender mejor el proyecto”, refiere.

 

Recientemente el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura remitió a la Defensoría del Pueblo el listado de 15 procesos de consulta previa en todo el territorio nacional.

En el mes de junio, la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena Palacios, señaló que la Ley de la Consulta Previa en el Perú implementada en el 2011, no se aplica en la región Puno, debido a que en el Gobierno Regional Puno no existe ninguna medida administrativa en el marco de sus competencias.

Además la funcionaria, aclaró que el Estado no realiza la consulta sobre el otorgamiento de las concesiones mineras u otras, sino lo que se consulta, son las actividades de exploración y el inicio de operaciones. “Falta informar sobre las normas existentes en nuestro país”, puntualizó cuando llegó a la ciudad de Puno. Este dilema continúa.

Fuente: Diario Correo

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...