- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl 2025 la producción de cobre alcanzaría los 3.1 millones de TMF

Al 2025 la producción de cobre alcanzaría los 3.1 millones de TMF

Se lograría gracias a la puesta en operación de Ampliación Toromocho (Junín), Quellaveco (Moquegua), Ampliación Shouxin (Ica) y Magistral (Áncash).

Durante la ponencia «Cartera de proyectos y ampliaciones mineras 2022» realizada en la conferencia internacional America Mining del Grupo Digamma, el Director General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Kaimer Dolmos, proyectó que «al 2025 la producción cuprífera nacional alcanzaría los 3.1 millones de TMF».

«Perú es reconocido como el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial. Al 2025, la producción cuprífera nacional alcanzaría los 3.1 millones de TMF, como resultado de la puesta en operación de proyectos como la Ampliación Toromocho (Junín), Quellaveco (Moquegua), Ampliación Shouxin (Ica) y Magistral (Áncash)», indicó.

Detalló que la cartera de proyectos de construcción de mina 2021 del Minem contempla 43 proyectos, con una inversión global de US$ 53 168 millones y 11 países como origen de inversiones. Asimismo, incluye la extracción futura de siete diferentes productos, tales como el cobre (23), oro (6), hierro (3), zinc (6), plata (3), litio (1) y uranio (1).

En tanto, la cartera de exploración minera 2021 contempla 60 proyectos, con una inversión global de US$ 506 millones y nueve países de origen de inversiones.

Potencial de inversiones

Dolmos resaltó que Perú mantiene el liderazgo en producción a nivel de Latinoamérica de oro, zinc, plomo y estaño. Asimismo, se ubica en el primer puesto en reservas mineras de oro, plata, plomo y molibdeno a nivel Latinoamérica y plata a nivel mundial.

El funcionario del Minem indicó también que apenas el 1.27% del territorio nacional está relacionada a la actividad minera, por lo que el potencial es importante.

«Somos el segundo mayor productor mundial de cobre y plata a nivel mundial. Solo el 0.22% del territorio está en etapa de exploración y el 1.05% en etapa de explotación. Tenemos una pequeña participación en el territorio nacional, pero con grandes beneficios para el país», aseveró.

Por otro lado, mencionó que los costos competitivos que caracterizan a la minería peruana se mantienen a largo plazo, es así que «al 2025 nuestro país continuará con un posicionamiento atractivo».

«El Perú es una plaza atractiva para las inversiones mineras. Las normas no han cambiado en el país, las reglas de juego son las mismas. El Estado garantiza un clima de inversión favorable. Perú es un país de grandes oportunidades», enfatizó Dolmos.

Evolución del sector minero: 2011-2021

Durante su ponencia, Dolmos señaló que en los últimos 10 años, la minería metálica ha aportado en promedio el 8.7% de participación directa en el PBI nacional. Sin embargo, al considerar el efecto multiplicador del PBI minero metálico, en los últimos 10 años el aporte de la actividad minera en promedio pasó a 15.2% del PBI nacional.

«El PBI minero metálico ocupó, el año pasado, el tercer puesto en la contribución económica del país», recordó.

Asimismo, en los últimos 10 años, la participación en exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) superó los US$ 19 000 millones cada año. Por su parte, las exportaciones minero metálicas registraron un promedio de US$ 25 144 millones en la última década. «En 2020, las exportaciones mineras representó el 62% de la balanza comercial peruana», dijo.

Además, a octubre de 2021, se generaron 223 817 puestos de trabajo directos. De esta forma, se logró alcanzar la mayor cifra histórica de este significativo indicador. Debido al efecto multiplicador de la minería, por cada puesto de trabajo directo se generan 8.2 puestos de trabajos indirectos.

En cuanto a las transferencias a las regiones por recursos generados de la actividad minera, el funcionario del Minem resaltó que se han registrado a la fecha máximos históricos con un total de S/ 6581 millones.

«Esta cifra significó un incremento del 58.0% con respecto al total del año 2020», mencionó.

Finalmente, Dolmos estimó que para este 2021 la inversión minera ejecutada sea aproximadamente US$ 5000 millones. Así, al mes de octubre, la inversión minera ha sido de US$ 3974 millones, significando el 79% de la estimación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...