- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas...

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros.

Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró para Rumbo Minero TV, que el Estado debería tener una presencia permanente en las zonas de minería informal y de producción minera, esto en relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

«El problema es que la función no está en Lima, está en el campo. Lo que falta es la presencia del Estado en el lugar de la producción. Entonces, si bien se lidera, hay que estar permanentemente en la zona. El gran problema de esto, simplemente ha sido la falta de manos técnicas que puedan estar al lado de los proyectos y de la minería informal», comentó.

«Formalizar es trabajar con miles de personas al día. ¿Qué haces con dos o tres personas en un lugar como Puno, como Trujillo, o Pataz?, donde no puedes lograr ni gestionar un día de campo. Eso, logísticamente, es imposible. Entonces, este es un buen paso, pero la implementación en campo es lo vital», agregó.

Congreso

Respecto a la presunta intromisión de grupos informales en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, lo que habría ocasionado la salida de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del debate entorno a la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE), Farfán señaló que confía en que una mayoría de congresistas debería imponer la formalidad.



«Yo no creo que los 130 congresistas tengan una tendencia mayoritaria a lo informal o a lo ilegal. Yo creo que esto es parte de un grupo que tiene siempre una formación política que va lidiando con estas cosas. O sea, estamos hablando de 30 o 40 personas dentro de ese Congreso, que tiene mucha capacidad mediática, mucha relación social, pero yo creo que la mayoría tiene que imponer la formalidad», indicó.

«Hay un trecho de informalidad, que peligrosamente se está haciendo costumbre. Entonces, tenemos que ir cortando de raíz las cosas, y eso es trabajo de todos los entes, incluyendo al Congreso y al Ejecutivo», señaló.

Elecciones

En el contexto de año pre electoral, el especialista en conflictos mineros manifestó que, «es muy tentador el hecho de captar a gente que tiene la liquidez para atender un bolsón de gente que sea tu apoyo político para después perdonar la vida, estirar los plazos.

«La ley electoral ha propiciado una dispersión de partidos donde tenemos que elegir entre dos opciones que abarcan entre el 12 % y 13 % de preferencia. Todo el ente electoral está diseñado para generar este tipo de caos. Ya le hicieron daño los que piensan de una manera distinta a la nuestra, que no son demócratas al sistema. Y en estas reglas, con estas reglas de juego, esta tentación de desarrollarlo ilegal o ser financiado por lo ilegal, es muy grande», sostuvo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...