- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlcalde de La Oroya confía en posible venta del complejo metalúrgico

Alcalde de La Oroya confía en posible venta del complejo metalúrgico

El alcalde provincial de Yauli-La Oroya, Carlos Arredondo Mayta, confió en la posible venta del complejo metalúrgico que opera en dicha ciudad, ubicada en la región Junín, y así recuperar la actividad económica que se encuentra paralizada.

«A las 17:00 horas se debe conocer cuántos y quiénes son los proveedores, lo cual nos dará una esperanza respecto a que si hay interesados en invertir en La Oroya», expresó el burgomaestre.

Precisó que la reunión se realizará en las oficinas de Doe Run Perú en Lima, con la presencia de los dirigentes de los trabajadores. Agregó que el complejo metalúrgico está en proceso de venta y se sigue un cronograma.

«Hoy se presentarán las propuestas técnicas y se podrá saber cuántas y qué empresas están interesadas en comprarlo», subrayó.

El burgomaestre añadió que el 23 de julio próximo se presentará la propuesta económica y el 4 de agosto se dará la buena pro.

Pero para que todo este proceso se cumpla, dijo, el Ministerio de Energía y Minas debe aprobar el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), que al igual que el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), señala cuáles son los estándares ambientales que tiene que cumplir el inversionista en el tema del complejo metalúrgico de La Oroya.

«Mientras no se apruebe el IGAC, ningún inversionista podrá presentarse porque va a considerar que no tiene las reglas claras, ni el  monto que tendrá que invertir para trabajar el tema ambiental en La Oroya», indicó.

El burgomaestre, recordó que el cronograma de venta en dos oportunidades se ha modificado, porque que no se aprobó el IGAC, que en esta oportunidad debe concretarse el 7 de julio, para que el proceso no se caiga. «Nos gustaría saber en qué etapa está, pero no tenemos ninguna comunicación oficial al respecto», acotó.

La Oroya, prosiguió, ha sido considerada por mucho tiempo como la ciudad más contaminada del mundo, y ahora queremos inversión privada con responsabilidad  ambiental, puntualizó.

El burgomaestre remarcó que si el 4 de agosto no hay buena pro, el 27 de agosto termina un contrato entre los acreedores-porque el complejo metalúrgico está con una Junta de Acreedores y el principal acreedor es el Estado a través del Ministerio de Energía y la Sunat. Están en un tema concursal en Indecopi-  y el administrador temporal que ellos han designado.

«Si en la fecha citada que es el límite no hay dueño del complejo, se va a a tener que llegar a una liquidación simple de acuerdo a las normas del proceso concursal, lo que significa que este símbolo de la minería y metalurgia del Perú y Sudamérica, tendrá que venderse en pedazos, como chatarra, y más de 2,200 trabajadores estarán en las calles. Esta es gran preocupación general», anotó.

Arredondo Mayta expresó que hace tres semanas asistió a la Comisión de Energía y Minas del Congreso y conversó con la ministra del sector sobre el tema, pero aún esperan las respuestas.

Hizo hincapié en que debido a la paralización total del  Complejo Metalúrgico de La Oroya hace seis años, se afectó gravemente la economía local, que lo han sentido más de 50,000 personas entre trabajadores directos, indirectos, proveedores, comerciantes y transportistas de La Oroya.

Además, comentó que la deserción escolar se ha incrementado, incluso hay dos instituciones educativas del Estado que este año han cerrado, al igual que los negocios y la población está migrando a otros lugares.

Por esta situación, sostuvo que el último miércoles 10 de junio, se realizó una movilización masiva que interrumpió la carretera central durante 12 horas, y ojalá estas protestas no vuelvan u ocurrir.

Finalmente, el alcalde dio a conocer que en estos momentos los más de 2,200 trabajadores que ya no laboran, subsisten porque perciben el 50 por ciento de sus remuneraciones, gracias a la mina Cobriza, en Huancavelica, que tiene Doe Run. «Pero pronto se agotarán los recursos para seguir con los pagos”, concluyó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...