- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlejandro Indacochea: “Hoy la caja fiscal del Perú se está sosteniendo por...

Alejandro Indacochea: “Hoy la caja fiscal del Perú se está sosteniendo por buenos precios de los minerales”

Rumbo Minero TV sigue evaluando las diversas propuestas económicas –especialmente para el sector minero– por parte de los partidos políticos que compiten en la segunda vuelta electoral de este 6 de junio.

Para el presidente de Indacochea & Asociados, Alejandro Indacochea, lo planteado por el candidato Pedro Castillo frente al sector minero solo generaría un “impacto nefasto; especialmente, porque el Perú ha sido, es y va a seguir siendo un país minero”.

“Somos el país de las oportunidades perdidas. El cobre está en su mejor precio de los últimos 10 años y se viene una demanda impresionante para lo que es el cobre para los próximos años. También hay amenazas como el grafeno que puede ser un sustituto y nos quedaríamos con las minas de cobre bajo tierra que no servirían para nada”, declaró.

De igual manera, cuestionó que haya la posibilidad de abandonar el desarrollo de una cartera de proyectos que supera los US$ 53,000 millones.

“Hoy la caja fiscal del Perú se está sosteniendo por la mejora de los precios de los minerales y una mayor captación de impuestos”, resaltó Alejandro Indacochea.

Sobre la distribución del canon, rechazó lo indicado por Perú Libre que el dinero se queda en Lima y que no llega al interior del país. En ese sentido, sostuvo que el principal problema es la corrupción y la mala gestión de los recursos por parte de las autoridades subnacionales.

“Me parece coherente lo que ha planteado el Luis Carranza de que mientras dure la crisis por la pandemia, se dé el 40% del canon a los ciudadanos de esas zonas afectadas para que realmente vean que hay un aporte de las mineras. El problema no es el canon, no es lo que pagan; sino que hay un problema de corrupción y un mal uso de los recursos”, opinó.

Rasgos de los populistas

En otro momento, el economista describió las características de los populistas. Así, indicó que la primera cualidad es nunca asumir responsabilidad y culpar al resto – como por ejemplo, la globalización, el imperialismo, las trasnacionales, los empresarios extranjeros.

La segunda es que los populistas generan gasto infinito, no se preocupan de los ingresos y; cuando ya no pueden, dejan de pagar y culpan a los bancos; con lo cual aglutinan a la población contra un enemigo externo.

Y la tercera característica, de acuerdo con Alejandro Indacochea, es que rechazan las reglas democráticas, la legitimidad del sistema. “Prácticamente se ponen en evidencia tras un cambio de la constitución para perpetuarse en el poder. Así terminamos en ‘democraduras’; es decir, democracias que son dictaduras en el fondo”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...