- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlta Copper recauda C$1.5 millones para avanzar proyecto de cobre Cañariaco en...

Alta Copper recauda C$1.5 millones para avanzar proyecto de cobre Cañariaco en Lambayeque

La compañía canadiense Alta Copper Corp. (TSX: ATCU) anunció el cierre de una colocación privada sin intermediarios, mediante la cual recaudó 1.5 millones de dólares canadienses. La inversión provino de Nascent Exploration Pty. Ltd., subsidiaria de propiedad total de la gigante minera Fortescue Ltd.

Como parte de esta operación, Alta Copper emitió 2.941.176 acciones ordinarias a un precio unitario de C$0,51. Estas acciones estarán sujetas a un período de retención obligatorio de cuatro meses y un día, conforme a las normas bursátiles aplicables en Canadá. La operación aún requiere la aprobación final de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX).

Giulio T. Bonifacio, Presidente Ejecutivo de la Junta Directiva y CEO, comentó: «Los fondos de la
Colocación Privada proporcionan el capital de trabajo necesario antes del inicio de la perforación, a la vez que minimizan la dilución en condiciones favorables a un precio muy superior al precio actual de nuestras acciones. Seguimos avanzando a buen ritmo hacia la obtención de las aprobaciones necesarias tanto del Ministerio de Energía y Minas como de la comunidad local, lo que sentará las bases para la siguiente fase del desarrollo de nuestro proyecto de cobre Cañariaco, en etapas avanzada y 100% de nuestra propiedad».

Alta Copper tiene como principal activo el proyecto Cañariaco, ubicado en la región Lambayeque, a 102 kilómetros al noreste de Chiclayo. El proyecto, 100 % propiedad de la empresa, abarca una extensión de 91 kilómetros cuadrados y comprende tres zonas: Cañariaco Norte, Cañariaco Sur y Quebrada Verde.

Según la Evaluación Económica Preliminar presentada en junio de 2024 por Ausenco Engineering Canada, Cañariaco Norte posee 9.300 millones de libras de cobre, 2,1 millones de onzas de oro y 60,4 millones de onzas de plata dentro de 1.100 millones de toneladas, con una ley equivalente de cobre de 0,42 %. Adicionalmente, presenta otros 2.400 millones de libras de cobre, 520.000 onzas de oro y 16,9 millones de onzas de plata en 416 millones de toneladas con una ley de 0,29 %.

Por su parte, el yacimiento Cañariaco Sur contiene un recurso inferido de 2.500 millones de libras de cobre, 1,3 millones de onzas de oro, 17,6 millones de onzas de plata y 24 millones de libras de molibdeno, también con una ley de cobre equivalente del 0,29 %.

El proyecto se posiciona como uno de los yacimientos de cobre más grandes de América que aún no está en manos de una gran minera. Su desarrollo, según la empresa, representa una oportunidad clave para atraer inversión extranjera, generar empleo y contribuir al crecimiento económico del país, siempre que avance con la aprobación de las autoridades y el respaldo de las comunidades locales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...