- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAmpliación del proceso de formalización minera busca incluir a 70,000 personas más

Ampliación del proceso de formalización minera busca incluir a 70,000 personas más

MINERÍA. La ampliación del proceso de formalización minera hasta diciembre del 2021 busca incluir a 70,000 personas más, señaló hoy el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Lenin Valencia Arroyo.

Recientemente el  Ejecutivo aprobó la extensión del plazo hasta el 31 de diciembre de 2021, mediante la Ley 31007, “Ley que reestructura la inscripción en el registro integral de formalización minera de personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal”.

De acuerdo con Andina. “El proceso de inscripción estaría dándose aproximadamente a partir de enero del 2020, cuando salga la reglamentación de esta ley”.

Refirió que “esta norma busca incluir a aproximadamente 70,000 personas  que quedaron  fuera del proceso  de formalización en el 2016”, porque no cumplían con el requisito de tener cinco años de antigüedad en esta actividad.

“La norma establece que la inscripción va a ser a través de la Sunat, y estamos coordinando con esta institución para acordar cómo será este proceso, dado que la Sunat tiene todo un aparato logístico a nivel nacional, la idea es que sea como  en el 2016, de manera bastante rápida y ágil”, subrayó.

Asimismo,  indicó que el acceso al proceso de formalización va a estar regulado por el Ministerio de Energía y Minas.

“No cualquier persona va a acceder a este proceso sino que se va a establecer algunas condiciones y se salvaguardará el interés de las comunidades y de los mineros que ya se estaban formalizando”, explicó.

Avances

Valencia Arroyo señaló que el número de mineros informales en vías de formalización que se encuentra registrada y empadronada en el  Registro Integral De Formalización Minera (Reinfo) del Minem, asciende a unos 54,000.

“A la fecha ya tenemos más de 8,000 formalizados a nivel nacional”, precisó.

Además, dijo que su sector realiza intervenciones importantes  en regiones emblemáticas como Madre de Dios, donde se trabaja un plan de formalización conjuntamente con el gobierno regional y otras entidades.

En ese sentido, indicó que se espera lograr un próximo grupo de 1,400 mineros formalizados.

“Estamos dando asistencia técnica directa a los mineros en vías de formalización, y de esa manera contribuimos también como Ministerio y como Gobierno a combatir la minería ilegal, porque un minero formalizado ayuda a reducir la presencia de minería ilegal en la región”, dijo.

Explicó que el proceso de formalización está a cargo de los gobiernos regionales y tanto ellos como el Ministerio de Energía y Minas brindan asistencia técnica a los mineros en vías de formalización para que puedan presentar los requisitos que necesitan para formalizarse.

También  indicó que el Minem preside una comisión multisectorial que trabaja intervenciones para combatir la minería ilegal e informal en regiones como Madre de Dios, La Libertad, y Amazonas, en esta última región en el distrito del Cenepa, que es fronterizo con Ecuador.

Por ello, consideró importante que la población entienda que la formalización  y la lucha contra la minería ilegal no puede ser de un solo ministerio, sino requiere de la intervención de varios actores  como se hace en la región de  Madre de Dios.

“Para el Minem es muy importante trabajar tanto en el proceso de formalización minera como en la lucha contra la minería ilegal”, puntualizó.

(Foto Referencial)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...