- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAmpliación del proceso de formalización minera busca incluir a 70,000 personas más

Ampliación del proceso de formalización minera busca incluir a 70,000 personas más

MINERÍA. La ampliación del proceso de formalización minera hasta diciembre del 2021 busca incluir a 70,000 personas más, señaló hoy el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Lenin Valencia Arroyo.

Recientemente el  Ejecutivo aprobó la extensión del plazo hasta el 31 de diciembre de 2021, mediante la Ley 31007, “Ley que reestructura la inscripción en el registro integral de formalización minera de personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal”.

De acuerdo con Andina. “El proceso de inscripción estaría dándose aproximadamente a partir de enero del 2020, cuando salga la reglamentación de esta ley”.

Refirió que “esta norma busca incluir a aproximadamente 70,000 personas  que quedaron  fuera del proceso  de formalización en el 2016”, porque no cumplían con el requisito de tener cinco años de antigüedad en esta actividad.

“La norma establece que la inscripción va a ser a través de la Sunat, y estamos coordinando con esta institución para acordar cómo será este proceso, dado que la Sunat tiene todo un aparato logístico a nivel nacional, la idea es que sea como  en el 2016, de manera bastante rápida y ágil”, subrayó.

Asimismo,  indicó que el acceso al proceso de formalización va a estar regulado por el Ministerio de Energía y Minas.

“No cualquier persona va a acceder a este proceso sino que se va a establecer algunas condiciones y se salvaguardará el interés de las comunidades y de los mineros que ya se estaban formalizando”, explicó.

Avances

Valencia Arroyo señaló que el número de mineros informales en vías de formalización que se encuentra registrada y empadronada en el  Registro Integral De Formalización Minera (Reinfo) del Minem, asciende a unos 54,000.

“A la fecha ya tenemos más de 8,000 formalizados a nivel nacional”, precisó.

Además, dijo que su sector realiza intervenciones importantes  en regiones emblemáticas como Madre de Dios, donde se trabaja un plan de formalización conjuntamente con el gobierno regional y otras entidades.

En ese sentido, indicó que se espera lograr un próximo grupo de 1,400 mineros formalizados.

“Estamos dando asistencia técnica directa a los mineros en vías de formalización, y de esa manera contribuimos también como Ministerio y como Gobierno a combatir la minería ilegal, porque un minero formalizado ayuda a reducir la presencia de minería ilegal en la región”, dijo.

Explicó que el proceso de formalización está a cargo de los gobiernos regionales y tanto ellos como el Ministerio de Energía y Minas brindan asistencia técnica a los mineros en vías de formalización para que puedan presentar los requisitos que necesitan para formalizarse.

También  indicó que el Minem preside una comisión multisectorial que trabaja intervenciones para combatir la minería ilegal e informal en regiones como Madre de Dios, La Libertad, y Amazonas, en esta última región en el distrito del Cenepa, que es fronterizo con Ecuador.

Por ello, consideró importante que la población entienda que la formalización  y la lucha contra la minería ilegal no puede ser de un solo ministerio, sino requiere de la intervención de varios actores  como se hace en la región de  Madre de Dios.

“Para el Minem es muy importante trabajar tanto en el proceso de formalización minera como en la lucha contra la minería ilegal”, puntualizó.

(Foto Referencial)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...