- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAmpliación Toromocho, Galeno y Río Blanco: los proyectos por más de US$...

Ampliación Toromocho, Galeno y Río Blanco: los proyectos por más de US$ 7,300 millones que China pide acelerar

El Perú es hoy el mayor proveedor de cobre de China, y dado que el gigante asiático optó por acelerar la construcción de nueva infraestructura, demandará un mayor suministro de ese metal, por lo que pidió al Gobierno peruano su apoyo para que proyectos cupríferos chinos en nuestro país, que hoy están parados, inicien su construcción cuanto antes.

Tal es el mensaje que dio Liang Yu, embajador de China en el Perú, durante un evento virtual organizado por la Cámara de Comercio Peruano-China.

Allí, afirmó que su país espera que, “con el apoyo del Gobierno peruano, los proyectos como Río Blanco, Galeno y Chinalco -que suman en conjunto inversiones por más de US$7,300 millones- puedan superar las dificultades e inicien su construcción cuanto antes, para, a su vez, dar más dinamismo a la recuperación económica del Perú”.

El diplomático explicó que su Gobierno tiene entre sus planes para estimular la recuperación económica china el desarrollo de redes 5G, Iíneas de transmisión eléctrica de ultra alta tensión, sistemas ferroviarios interurbanos, centros de datos, inteligencia artificial e industrial, que significarán la construcción de millones de estaciones de transmisión 5G, lo que implica una mayor demanda de metales como el cobre.

China representa hoy el 50%del consumo mundial de concentrados de cobre. El diplomático remarcó que las economías de Perú y China son altamente complementarias, y que la recuperación económica de su país traerá fuerte impulso a la reactivación económica del nuestro.

En esa línea, añadió que su país está dispuesto a trabajar con el Perú y fortalecer estrategias de desarrollo y a ampliar aún más la cooperación en áreas como energía y minas, salud, comercio electrónico y transfronterizo, infraestructura, servicios financieros e innovación tecnológica, e impuIsar una cooperación “pragmática” a un nuevo nivel.

Los proyectos

Los proyectos cupríferos antes mencionados: Rio Blanco (Piura) y El Galeno (Cajamarca), que suman US$6,000 millones, cuentan con estudios de factibilidad y prefactibiIidad, pero no tienen aun fecha de inicio, pues está pendiente de determinación por factores asociados a decisiones empresariales, asuntos sociales, entre otros, según el Minem.

El tercero, Ampliación Toromocho (de Chinalco), en Junín, por US$ 1,355 millones, aún está a la espera de que el Estado apruebe la modificación de su estudio de impacto ambiental (EIA) para poder aumentar en un 30% más su capacidad de producción de cobre.

Minem

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, indicó que su sector buscará crear las condiciones para promover proyectos mineros chinos y otras inversiones en el sector, en Arequipa, Cajamarca y Piura.

En ese sentido, refirió que van a crear comités de gestión en dichas regiones, para buscar dialogar con los gobiernos regionales, locales y las comunidades, en tomo a esas iniciativas de inversión.

“(Buscamos) que (esos planes mineros) pasen de una situación de conflicto a una situación de desarrollo y de proactividad, de generar consensos y promover esos proyectos en el tiempo más corto que sea posible”, anotó.

Cifras y datos

Exportación. Los envíos de cobre al exterior en julio del presente año fueron 0.8% menores a los de igual mes del 2019, según el BCR.

Destino. Las exportaciones siderometalúrgicas del Perú a China crecieron 3.5% anual en julio último, según el BCR.

Explotación. La producción de cobre en julio pasado fue 198.796 TMF. Cayó 2.2% respecto a igual mes del 2019, según el Minem.

China. Sus inversiones en el Perú, a través de 160 empresas chinas, suman más de USS 30,000 millones. según el embajador Liang Yu.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...