- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaAnalizarán futuro de la minería en el Perú

Analizarán futuro de la minería en el Perú

Arequipa.- El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en cooperación con el Council On Australia Latin America Relations (COALAR) y la Embajada Australiana, organizará el 24 de noviembre el seminario “El futuro de la minería en el Perú”, que preside el Dr. Miguel Cardozo.

En conferencia de prensa, en la que se contó con la participación del Sr. Crispin Conroy, Consejero Comercial Senior para la región Andina (Latinoamérica) y Consul General de Colombia, Cardozo sostuvo que está demostrado que el Perú posee una riqueza mineral extraordinaria, cuyo aprovechamiento es esencial para acelerar el crecimiento de su economía y para lograr el desarrollo sostenible e inclusivo del país.

“Sin embargo, esta oportunidad no es reconocida por la población que ve en la industria minera una injustificada amenaza ambiental y muestra profundos resentimientos porque la riqueza generada por la minería no ha sido aplicada de forma eficiente en su beneficio”, destacó.

En ese marco, dijo que este factor social, así como muchos otros elementos positivos y negativos, locales y globales, técnicos y políticos, afectan el desarrollo minero a nivel global y en el Perú en particular.

“Las agendas de diálogo de las empresas mineras con los gobiernos y las poblaciones vinculadas están dominadas por desconocimiento y prejuicio, propios de una mirada de corto plazo que prioriza los conflictos. Es necesario por ello, trabajar una agenda de largo plazo que permita un análisis más objetivo de los retos y oportunidades que afectarán a la minería en el futuro”, indicó.

En ese sentido, explicó que un ejemplo de este tipo de análisis ha sido hecho en Chile por una empresa especializada en efectuar análisis estratégicos de largo plazo de la minería y otros sectores. “En este estudio, denominado The Future of Mining in Chile, la empresa australiana CSIRO Futures identifica todos los factores y megatendencias que incidirán sobre la minería en Chile y los agrupa en escenarios posibles para diseñar las políticas y acciones que deben ejecutarse para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se generarán en los próximos 20 años”, detalló.

Por otro lado, sostuvo que el estado de South Australia, ha tenido en los últimos años un notable éxito en promover el desarrollo de sus industrias minera y energética y tiene muchas experiencias para compartir.

Respecto al seminario que organiza el IIMP, señaló que el objetivo central es aprovechar la experiencia australiana en el planeamiento estratégico de largo plazo en minería y en la promoción de la inversión minera y analizar las posibilidades de hacer un estudio del mismo tipo en el Perú aplicado al cobre, oro, plata, zinc y plomo.

“El planeamiento estratégico de largo plazo nos ayudará a manejar mejor las políticas mineras y a impulsar una agenda de largo plazo que posibilite un diálogo libre de conflictos y subjetividad”, indicó.

En esta reunión, que se desarrollará en el hotel JW Marriott Lima, participará James Deverell, Director CSIRO, quien hablará sobre el estudio “El Futuro de la Minería en Chile” y las metodologías y enfoques usados.

Igualmente, Paul Heithersay, Deputy Chief Executive Resources and Energy, Gobierno de South Australia, quien disertará sobre los aspectos más saltantes de su experiencia en promover el desarrollo minero y la importancia del enfoque de largo plazo en esta tarea.

Asimismo, ofrecerá su aporte un expositor chileno, quien compartirá su experiencia con el estudio de CSIRO Futures mencionado y su utilidad en el planeamiento estratégico de largo plazo.

En el seminario también se desarrollará un panel de profesionales, autoridades y académicos peruanos que tendrán la oportunidad de comentar y discutir sobre las exposiciones y las lecciones útiles para el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...