- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American evalúa utilizar el hidrógeno como impulsor de camiones gigantes

Anglo American evalúa utilizar el hidrógeno como impulsor de camiones gigantes

“En Quellaveco, hemos iniciado nuestras operaciones con energía eólica que viene de Punta Lomitas, 187 mega Watts, suministrado con fuente de energía renovable”, resaltaron.

Durante su participación en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Eduardo Serpa, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Anglo American, sostuvo que el tema de cambio climático es uno de los desafíos más grandes que tenemos como sociedad y que la industria minera debe hacer parte de la solución.

“Esto es posible no solo dando materiales-metales básicos que son necesarios para una transición energética o una reducción de carbono, sino yendo un poco más allá”, dijo.

Muchas empresas vienen desarrollando dentro de sus planes la reducción de los gases de efecto invernadero que se emiten por la actividad minera con el fin de hacer una minería sostenible.

En ese sentido, Anglo American ha definido desde el 2018 una estrategia del plan de minería sostenible que busca reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.

“Los pilares que se han determinado en este plan tienen en uno de sus ejes, medio ambiente saludable, comunidades prósperas y líder corporativo confiable”.

Para lograr un medio ambiente saludable, se debe tener en cuenta el cambio climático. Es por lo que, Anglo American tiene contrato de suministro de energía renovable para todas sus operaciones en Sudamérica, Brasil, Chile y Perú.

“En Quellaveco, hemos iniciado nuestras operaciones con energía eólica que viene de Punta Lomitas, 187 mega Watts, suministrado con fuente de energía renovable”, resaltó.



Asimismo, indicó que vienen haciendo investigaciones para poder utilizar el hidrógeno como impulsor de camiones gigantes y ya cuentan con un piloto en Sudáfrica.

“Estos elementos pueden ser extrapolados a operaciones como las que tenemos en Quellaveco, en Moquegua”.

Agua para Quellaveco

Por otro lado, en el caso del agua, un estudio para poder identificar las fuentes de alimentación de agua para Quellaveco tomó en cuenta 56 años de información de las subcuencas de Vizcachas para poder determinar cómo se podía suministrar agua para la operación.

“Sin embargo, no nos quedamos ahí. Las conversaciones con la región Moquegua llevaron a que los estudios den una presa de valor compartido que asegure el agua, no solo para la operación, sino prioritariamente para la población”.

De esta manera, Anglo American afirmó que, durante los 30 años de operación de la mina, van a poder asegurar lo que esa cuenca entrega a la comunidad para que pueda ser utilizada.

Desarrollo regional

A su vez, Serpa resaltó que no puede haber comunidades prósperas alrededor de operaciones mineras si no hay una buena gestión del agua, para lo cual, además de los compromisos asumidos por el sector minero, es importante el trabajo conjunto entre autoridades, sociedad y empresa privada.

“Se ha establecido una plataforma de desarrollo regional que nos permite identificar oportunidades vinculadas a soluciones basadas en la naturaleza y que se trabaja de la mano de las autoridades, gracias a los recursos que la minería genera para la región”.

Del mismo modo, la identificación de las vulnerabilidades de la región Moquegua pueden dar paso a soluciones con el trabajo conjunto de las tres partes.

“El gobierno ha identificado la oportunidad de que las empresas puedan llevar a cabo la ejecución de proyectos a través del mecanismo de obras por impuestos, lo cual representa una oportunidad clave para el sector minero”.

Finalmente, el representante de Anglo American informó que hay proyectos que no están siendo aprobados por algunas deficiencias.

“Hay mucho por hacer para trabajar con nuestros profesionales, con nuestras capacidades y lograr que esos proyectos se aprueben en el sistema de inversión pública para que puedan ser aplicados”.

También, consideró que las empresas del sector privado deben continuar con el ejercicio de rendición de cuentas para que se vean como aliados para el desarrollo del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...