- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: "Minería y agricultura comparten cuatro importantes desafíos"

Anglo American: «Minería y agricultura comparten cuatro importantes desafíos»

La compañía busca reducir su huella de carbono a partir de las energías limpias como la energía eólica.

Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Externos Nacionales de Anglo American Quellaveco S.A., detalló para Rumbo Minero, acerca de los cuatro desafíos que tienen en común la minería y la agricultura.

«El primer desafío está vinculado al cambio climático. En esa línea, Anglo American busca reducir la huella de carbono a partir del uso de energías limpias, por ejemplo, con la generación de energía eólica que usamos para la operación. Hemos empezado a implementarla en nuestra central eólica de Punta Lomitas. QUELLAVECO TIENE EL OBJETIVO DE SER UNA OPERACIÓN CARBONO NEUTRAL AL 2040», explicó el ejecutivo tras su participación en Agromin 2024.

«Otro de los temas clave es el uso del agua, y como a partir de un esquema hídrico, de abastecimiento de agua de valor compartido y sostenible, nos permite no solo tener agua para la operación, sino también entregar agua para las actividades agrícolas y para la población. Desde que hemos iniciado operaciones, ya tenemos una presa de 600 millones de metros cúbicos, que nos permite abastecer tanto a la agricultura y a las operaciones mineras», señaló.

Eje temático: Tecnología / Minería y Agro 4.0 – Ponencia titulada «Minería sostenible para el futuro de la agricultura», a cargo de Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Externos Nacionales de Anglo American Quellaveco S.A.

Como tercer punto mencionó a la estabilidad social. «Un bloqueo de carretera, por ejemplo, afecta no solamente a la minería, afecta al comercio, al turismo, la agricultura. Entonces, es un desafío por el cual debemos trabajar en sinergia», indicó.

Sobre el cuarto desafío enfocado al uso de la tecnología y la modernización, el ingeniero destacó que tanto en minería como en agricultura se tiene la posibilidad de usar la data meteorológica para proyectar el comportamiento del clima y en base a ello tomar las mejores decisiones.



Iniciativas

La plataforma de desarrollo regional es una de las iniciativas que viene promoviendo Anglo American. Iniciativa que junta a los diferentes actores en la región, identificando las oportunidades que tienen para el crecimiento.

«Esta iniciativa debería seguir por buen camino, para el uso de los recursos que en estos momentos ya está generando Quellaveco para la región Moquegua. Es fundamental para potenciar crecimiento, no solamente de la agricultura y la minería, sino también del comercio, el turismo y las actividades industriales en la región, potencialmente la región Moquegua podría convertirse en el Valle del hidrógeno«, sostuvo el gerente de Asuntos Externos Nacionales.

La forestación con queñua (especie de planta protegida) es otro proyecto de la compañía, con un avance de 38 hectáreas desarrolladas y un objetivo total de 100 hectáreas. Es una iniciativa que ayuda a reducir la huella de carbono.

Desde el 2012, la empresa lleva a cabo el monitoreo ambiental participativo, donde se compara el estado de la operación antes de la construcción de la mina, y se va evaluando el comportamiento de la operación minera sin afectar el medioambiente.

«A través del Fondo de Desarrollo Ambiental de Moquegua entregado por Anglo American, con la participación del Gobierno Regional, las tres provincias y las Cámaras de Comercio, se desarrollan proyectos para la reducción de brechas de infraestructura. Mientras que, el Fondo Quellaveco es un fondo concursable, con aportes de Quellaveco para el desarrollo de proyectos productivos vinculados a la salud, la educación y el agro, que funciona desde el año 2012″, concluyó Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Externos Nacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...