- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American Quellaveco solicita licencia para 12 modificaciones en la parte operativa

Anglo American Quellaveco solicita licencia para 12 modificaciones en la parte operativa

Entre los componentes presentados figuran la actualización del plan de minado y la adición de área para almacenamiento de concentrados.

Anglo American Quellaveco ha presentado para evaluación del Senace un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto Quellaveco.

De acuerdo con los documentos, las modificaciones planteadas para este proyecto -ubicado en Moquegua- se ejecutarán, principalmente, durante la etapa de operación.

Componentes presentados

Rumbo Minero revisó el expediente -actualmente en el sistema de evaluación del Senace- y pudo conocer que Anglo American Quellaveco ha solicitado licencia para 12 componentes.

Un primer componente es la actualización del plan de minado y sobre ese punto, Quellaveco señaló en su ITS lo siguiente:

“Dada la actualización del modelo geológico, los análisis de estabilidad recomiendan reducir el ángulo general en la secuencia volcánica, debiendo incrementar la extracción de material estéril en ciertos años, para poder llegar a las zonas de mineral en los mismos años inicialmente esperados”.

También aclaró que el diseño del tajo, en cuanto a sus dimensiones máximas y huella aprobada, no se ve modificado con respecto a la configuración aprobada.

Así, el eje norte sur tendrá una extensión igual a 2.860 metros; mientras el eje este oeste tendrá una extensión de 2.076 metros, y un área de cerca de 4,2 km2.

Un segundo componente es la adición y reubicación de torres de captación y componentes asociados en el entorno del depósito de relaves Cortadera

Sobre ello, se explicó que adicionar la Torre N° 04 y subestación asociada y reubicar el sistema de recuperación de agua durante la vida útil del depósito de relaves tiene el fin de captar agua de operaciones y recircularla al proceso de acuerdo con el balance de aguas aprobado.

Igualmente se ha planteado que, para mejorar la autonomía de la planta concentradora, se ha identificado la necesidad de contar con un patio de almacenamiento de concentrado para contar con una capacidad de almacenamiento superior

En el ITS presentado se indicó que el área de almacenamiento se desarrollará sobre una plataforma de extensión igual a 5.400 m2 para lo cual se llevará a cabo un movimiento de tierras equivalente a 8.200 m3 de corte y relleno.

Asimismo, se comentó en el documento, que se requerirá 1.350 m3 de concreto para la habilitación de losas de piso y muros perimetrales.

Campamento Caracoles

Anglo American Quellaveco ha señalado que se requiere la extensión de uso del Campamento Caracoles con el fin de poder proceder con la desmovilización de las empresas contratistas asociadas a la etapa de construcción de manera paulatina al tener que la transición entre etapa de construcción y operación no es discreta.

En su ITS, se aclaró que la extensión de la operación del Campamento Caracoles hasta fines del año 2023.

Ello, permitirá que la desmovilización de las empresas contratistas asociadas a la etapa de construcción se dé de forma paulatina y ordenada.

Asimismo, el tener este campamento disponible durante un periodo menor (cerca de un año) otorgará flexibilidad a la operación puesto que, de no contar con este en dicho periodo, las empresas contratistas deberían movilizarse hacia otros campamentos del proyecto aprobados para la etapa de operación.

Vale señalar que, según la minera, este objetivo no conlleva a incremento alguno de recursos, ya sea estos agua, energía, materiales o gestión de residuos.



Más componentes

Anglo American Quellaveco ha solicitado permiso para la actualización del requerimiento de viajes asociados a transporte de insumos y personal.

Según la empresa, como resultado de la evaluación de los parámetros productivos, el panorama logístico actual, y la dinámica de trabajo de las principales áreas de la unidad minera, se tiene el requerimiento operativo de realizar 125 viajes por día para las unidades de carga general y transporte de personal.

Para Quellaveco también se ha considerado la optimización del DME Titire y la implementación de instalaciones asociadas.

Además, ha planteado la continuidad de uso y adición de pozas de manejo de agua (incluye garzas) en el área de operaciones; la adición de 3 PTARs en el área de mina.

Así como la adición de silos de emulsión; la reconfiguración y/o adición de caminos en el área de operaciones; la adición de instalaciones auxiliares en el área de puerto; y mejoras al plan de manejo ambiental.

Cifra

El monto de inversión para los componentes presentados en este preste Informe Técnico Sustentatorio sería de US$ 6,000,000.00

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...