- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American tiene hasta julio del 2015 para definir suerte de Quellaveco

Anglo American tiene hasta julio del 2015 para definir suerte de Quellaveco

—Según la sede de la empresa en el Perú, es muy probable que los costos del proyecto minero se incrementen. De aprobarse el proyecto, las obras se iniciarían en el 2016.

El proyecto minero Quellaveco aún se encuentra en una etapa de revaluación. La casa matriz de Anglo American, ubicada en Londres, le pidió a la sede peruana una revisión de los costos, sus alcances y dimensionamiento.

El gerente de administración y finanzas de Anglo American en Perú, José Fernández-Baca, explicó a autoridades y empresarios de Moquegua, región donde se desarrolla Quellaveco, que la evaluación se inició a inicios de año y tienen un plazo máximo para culminarlo de 18 meses, los cuales se cumplen en julio del 2015.

“Lo que les puedo compartir es que hacia mediados del próximo año, estamos llevando el proyecto redimensionado y revisado en costos a la casa matriz, y esperamos todos que finalmente obtengamos la aprobación para iniciar formalmente el proyecto”, dijo en el Encuentro Económico Región Moquegua, organizado por el BCR.

Si bien no hay un inicio oficial del trabajo en el proyecto Quellaveco, el interés de la empresa en sacar adelante el proyecto se demuestra en los compromisos que viene asumiendo con la población y las autoridades.

Uno de los compromisos asumidos por Anglo American es el aporte para el fondo de desarrollo de Moquegua, que se utilizará en la ingeniería y construcción del proyecto Chilota-Chincuri, que es Pasto Grande II.

Mayor inversión

La inversión estimada para el proyecto es de US$ 3,300 millones. Es probable que esta cifra se incremente. El gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo American, Francisco Raunelli, si bien prefirió no adelantar en cuánto sería este incremento, sí afirmó que de todas maneras la cifra de inversión tendrá una variación. “Una vez que esté aprobada la inversión para la construcción del proyecto, cuatro años después debería comenzar la producción, que es el tiempo que demorará en construirse”, dijo.

En ese sentido, señaló que la construcción podría empezar a inicios del 2016, pero que hay trabajos que se pueden hacer antes. “Todo va a depender de la aprobación del proyecto”, añadió.

EL DATO

Características. El proyecto cuprífero de Quellaveco tenía un diseño que se realizó en el año 2010. Cuatro años después, la caída de los precios de los minerales y una coyuntura diferente obligan a hacer una nueva evaluación.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...