- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina: "El paro es porque se dieron menos utilidades"

Antamina: «El paro es porque se dieron menos utilidades»

La firma pidió a sus trabajadores no iniciar una huelga y dijo que el menor precio de los minerales afectó sus ingresos.

El sindicato de trabajadores de Antamina, la mayor mina de cobre y zinc de Perú, y representantes de la empresa no llegaron a un acuerdo tras una reunión, por lo que el plan de huelga por tiempo indefinido de los trabajadores continúa, dijeron un dirigente sindical y la compañía.

El secretario general del sindicato de trabajadores de Antamina, Jorge Juárez, dijo a Reuters que no planean por el momento reunirse otra vez con la compañía para tratar de evitar la huelga indefinida que comenzaría el 10 de noviembre.

«No hemos llegado a nada, todo sigue igual con el plan de huelga», dijo Juárez en una conversación telefónica.

El plan de huelga fue anunciado por el sindicato hace casi dos semanas y sería la primera de este tipo en la empresa, en demanda de mejoras laborales y que no se reduzca el monto que reciben de la empresa por utilidades

LA POSICIÓN DE ANTAMINA

En un comunicado enviado a los medios de comunicación, Antamina exhortó a los trabajadores deponer su actitud.  «Queremos llamar a la reflexión a quienes creen que una paralización es la solución. Lo único que así se logra es una reducción de las utilidades que, precisamente, es el motivo de esta huelga».

La compañía señaló que el paro sindical se produce porque los empleados han recibido menores utilidades; y que esto a su vez fue originado por un menor precio de los minerales en el mercado internacional.

En un comparativo, Antamina señaló que hasta el 2012 los empleados recibían 14 sueldos y 12 diferentes bonos y asignaciones, además de las utilidades que significaban 18 sueldos adicionales. Sin embargo, este año recibieron los mismos beneficios, pero las utilidades se redujeron a 11 sueldos adicionales.

«Las utilidades son las ganancias que tiene una compañía y que son repartidas según las condiciones que la ley exige. Se trata de ingresos variables que están ligados a varios factores; entre ellos, los precios del mercado internacional y la producción anual de una empresa», añadió.

En ese sentido, la firma dijo que otorgar un bono a sus trabajadores para compensar menores utilidades no es posible, ni recomendable por su actual coyuntura porque afectaría su dinámica económico-financiera.

«Entendemos la preocupación de nuestros colaboradores pero es importante que se entienda que el reclamo Sindicato no se refiere a afectaciones salariales o beneficios sociales, sino a una situación ligada a la coyuntura productiva de Antamina y a la variable situación del mercado internacional», finalizó.

DATOS CLAVES

► El sueldo básico promedio en Antamina no es menor a los S/.4. 500 mensuales.

► Un operador de Antamina tiene una jornada laboral de 10 por 10; es decir, por cada10 días de labores, el trabajador descansa otros 10 días.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...