- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina: Inversión en obras de extensión de vida de la mina iniciaría...

Antamina: Inversión en obras de extensión de vida de la mina iniciaría el segundo semestre de 2024

La segunda productora de cobre del país espera que la modificación del EIA del proyecto de extensión de vida de la mina se apruebe el último trimestre de este año.

La compañía minera Antamina espera obtener la aprobación de la Modificación del actual Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) el último trimestre de este año, afirmó Víctor Gobitz, presidente de la segunda productora de cobre a nivel nacional.

Plazos

Inicialmente la minera tenía previsto lograr la aprobación de tal permiso para fines del año pasado, sin embargo las autoridades aún no dan el visto bueno al MEIA del proyecto.

Gobitz señaló a Rumbo Minero que el proceso que busca ampliar la vida útil de sus operaciones por 8 años más, desde el 2028 hasta el 2036, se encuentra en la fase final.

Detalló que desde el 2019, junto al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) se definió la huella operativa del proyecto, «estamos en la fase final y lo que todos esperamos es que este proyecto finalmente se apruebe en el transcurso del último trimestre del año».

El CEO de la empresa añadió que tras la aprobación de la primera ronda de observaciones, faltan dos rondas adicionales pendientes.

«La respuesta de la segunda ronda de observaciones debería llegar a fines de este mes de abril, ahí nos dan 10 días para absolver, y la tercera debería llegar en mayo. Entonces una vez que se tenga el permiso ambiental, esto gatillará para que empecemos a sacar todos los permisos de construcción, diría yo que la inversión en obras empezaría el segundo semestre del año 2024», sostuvo.

La inversión

Gobitz señaló que la inversión en el proyecto que ampliará la vida de la mina asciende a US$2,000 millones, que deben distribuirse en los 8 años adicionales, «entre el 2024 y 2027 sería la concentración de la mayor inversión».

El ejecutivo señaló que la inversión para extender la vida útil de su mina, no se elevó sino que se realizó una actualización de la cifra a pedido del Senace. Gobitz participó del desayuno empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«El documento que presentamos en abril del año pasado, hablaba de US$1,600 millones, y habíamos dejado en esos 8 años de extensión de vida US$50 millones de inversión de sostenimiento. Por un tema metodológico Senace nos ha pedido que esos 8 años (por US$50 millones) los incluyamos y por eso la cifra se ha actualizado», explicó a Rumbo Minero.

Detalló que los componentes de tal inversión se dividen en: inversión en flota, extensión de espacios de botaderos, de depósitos de relaves, «y toda la demás inversión son actividades que son parte del costo de producción».



Transporte de mineral y sistema de chancado

El presidente de Antamina señaló que para enfrentar mayores costos de acarreos, la compañía adquirirá nueva flota, logrando un cambio tecnológico más eficiente.

«En una operación a tajo abierto cada día, el tajo profundiza, y si no hago ninguna inversión y quiero mantener mi nivel de producción, lo que voy a hacer es tener más equipos, para bajar ese número de equipos transitando es que estamos cambiando la flota de mayor dimensión posible que son los Ultra Class, de 400 toneladas», comentó.

Agregó que también tienen un proyecto que permitirá reducir aún más el número de camiones, cuya inversión va a levantar la eficiencia del tajo abierto.

«Vamos a mecanizar parte del acarreo de desmonte, van a haber puntos de chancado, extracción con faja y de stucker que es un equipo que distribuye el desmonte en el botadero. Hablamos de una inversión del orden de los US$350 millones», acotó.

Estabilidad política y menos tramitología

El vocero de Antamina indicó que el sector no pide cambios de estándares ambientales pero sí se requiere más agilidad en obtener las autorizaciones.

«No queremos tener una ventanilla única, pero necesitamos que todos los estamentos que revisan estos proyectos de gran envergadura cuenten con más recursos, que sean permanentes en el tiempo. Necesitamos que hayan profesionales calificados revisando esto y que tengan permanencia en el tiempo porque sino hay una curva de aprendizaje que se pierde, es una decisión de Estado».

Asimismo, dijo que la estabilidad política es clave en el país, para tener un crecimiento económico sostenible, «no son cuerdas separadas, necesitamos esa continuidad de funcionarios que en representación del Estado revisen, fiscalicen, observen los instrumentos de inversión que se requieren en el país».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...