- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEventosAntapaccay pide el cese a la violencia para que el diálogo se...

Antapaccay pide el cese a la violencia para que el diálogo se retome con normalidad

De acuerdo al comunicado de la minera, entre los actos violentos registrados destacan la quema de la estación de bombeo que provee de agua a más de 2000 pobladores de la comunidad de Tintaya-Maquiri y otros sectores que se verán privados del recurso durante un lapso aún por determinar; la quema de cientos de hectáreas de pastizales que alimentan al ganado de la zona y significan un grave atentado ambiental; así como la avería del sistema que monitorea la estabilidad de la presa relaves de Camacmayo.

«Condenamos y rechazamos el empleo de la violencia como recurso para dirimir diferencias. Hacemos un llamado al cese de este tipo de conductas para retomar el camino del diálogo en favor de la provincia de Espinar», dijo Antapaccay en un comunicado.

Recordemos que, desde el inicio de la reunión, la representante de la PCM advirtió la imposibilidad de continuar el diálogo mientras se desarrollaban actos vandálicos y conminó a las autoridades políticas y líderes sociales a hacer llamados a la calma.

Estas lo hicieron, pero con tibieza, y más bien responsabilizaron a la empresa por cualquier acto de violencia.

Conforme pasaban las horas la situación se fue agravando y pasadas las 13:30 horas, Paola Bustamante dio por terminada la reunión señalando que “nada justifica la violencia”.

“El primer afectado por la violencia es el propio pueblo de Espinar”, señaló Paola Bustamante, comisionada de la PCM.

Luego de la suspensión del diálogo, las fuerzas del orden lograron despejar la zona y tomar el control completo en el centro poblado Tintaya Marquiri entre las 16:00 y 17:00 horas; sin embargo, se registraron nuevas protestas al promediar las 19:20 horas en Yauri, capital de Espinar.

Sin consenso

Los ciudadanos de Espinar exigen a la empresa minera Glencore -Antapaccay una transferencia por S/50 millones, para que se cumpla con la entrega de un bono extraordinario de S/1.000 a cada adulto elector de la provincia, para mitigar la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19.

El dinero solicitado proviene de los fondos del Convenio Marco, la cual es un acuerdo firmado entre la municipalidad de Espinar y Glencore-Antapaccay para la entrega del 3% de las utilidades anuales. Este dinero debe ser invertido en proyectos de salud, educación, afianzamiento hídrico, seguridad alimentaria, entre otros.

Ante dichas demandas, la empresa minera Antapaccay, manifestó que si bien coincide en la necesidad de medidas especiales para reactivar la economía de las familias de Espinar, considera que la propuesta no atiende adecuadamente las necesidades de la población más vulnerable.

Voceros de la compañía indicaron que el proyecto no es un mecanismo asistencial y que la propuesta de su Comité de Gestión es entregar los S/1.000 a cada elector de la provincia, sin ninguna clase de consideración adicional (residencia, condición socioeconómica, etc.) más que estar habilitado para votar.

Según dijeron, también se han propuesto alternativas para mitigar el impacto del COVID-19 en la economía de las familias locales a través de proyectos de infraestructura, la entrega de microcréditos sin intereses a las MYPES locales, la asistencia alimentaria directa a la población vulnerable, entre otros, sin embargo, a la fecha no se ha llegado a ningún acuerdo de ninguna parte.

*foto referencial

(BQO)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...