- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay pondrá en operación la primera perforadora eléctrica autónoma en el Perú

Antapaccay pondrá en operación la primera perforadora eléctrica autónoma en el Perú

Hacia febrero del 2024, la unidad minera operada por Glencore tendrá cinco de estos equipos, a fin de mejorar la productividad.

Desde la próxima semana, Antapaccay operará la primera perforadora eléctrica autónoma en Perú. Con ello, se marca un hito en el camino a la automatización de la industria nacional.

«En una semana ya estamos sacando a campo la segunda perforadora, que será la primera perforadora eléctrica en Perú y la cuarta en la región, es un gran reto», dijo el Ing. Ronald Rojas, Superintendente de Perforación y Voladura de la Cía. Minera Antapaccay.

Ponencia «Perforación Autónoma en Compañía Minera Antapaccay».

Durante su ponencia «Perforación Autónoma en Compañía Minera Antapaccay», en el marco del I Congreso Internacional de Gestión minera sostenible, el Ing. Rojas indicó que el programa de automatización en Antapaccay se inició en 2022, con un nuevo modelo operacional.

Así, «en noviembre implementaron la primera perforadora diésel, en una semana operaremos la primera perforadora eléctrica, en setiembre tendremos la tercera, en octubre la cuarta y para febrero del 2024 la quinta».

«El proyecto nos genera bastante emoción por ser la primera operación de Glencore en emplear esta tecnología y de aquí saldrá el know how para sus pares en el mundo», remarcó.

Automatización

El ejecutivo recordó que en noviembre dieron por cerrado el comisionamiento de una perforadora diésel e iniciaron el ramp up ese mismo mes, logrando un rendimiento de 52 metros por hora.

«El objetivo es llegar a los 60 metros, estamos duplicando la autonomía, con mucho más horas del uso del activo. La integración de todas las áreas ha sido clave en este proyecto. El proceso de implementación lo hicimos con plazos cortos», anotó.

Los beneficios de implementar esta tecnología, enumeró, son la seguridad, la reducción del riesgo de horas-hombre, la eliminación de tiempos muertos, una mayor productividad, el desarrollo de personal (operadores capacitados), más oportunidades de inclusión y una mayor precisión.

De este modo, las mejoras operativas se traduce en la eliminación de demoras por traslado de personal y cambio de turno, la eliminación de demoras por evacuación de voladura, la optimización de tiempo de movimiento entre taladros (de 3.4 minutos a 3 minutos), la optimización de tiempo de nivelación/desniverlación.

Asimismo, se eliminan demoras por ausentismo, hay una mayor precisión y calidad de taladros y una mejora en rendimientos.

«El promedio era de 500 metros diarios de taladro, con la perforación manual y 50% de utilización por efecto covid-19. Luego, con la perforación autónoma en ramp up, hasta enero, el promedio fue de 571 metros diarios de taladro y un 79% de utilización. A marzo de este 2023, tenemos un promedio de 594 metros diarios de taladro con la perforación autónoma, con un 89% de utilización», detalló.

El objetivo promedio a perforar, agregó, son 650 metros y el objetivo de utilización inicial fue de 76% «que ya lo hemos logrado, por lo que vamos a mejorar la meta».

Mano de obra

Contrariamente a lo que muchos piensen, el Ing. Rojas recalcó que con la automatización no se eliminan puestos de trabajo, sino que, por el contrario, se mejora la calidad del trabajador en sus habilidades.

«Cerca del 60% de operadores son de Espinar, se les ha capacitado y ahora están en la sala de control», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...