- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay: En el sur del Perú se va a definir el futuro...

Antapaccay: En el sur del Perú se va a definir el futuro de nuestra minería

Artemio Pérez de Antapaccay pidió a los yacimientos del presente «tener altísimos estándares para que sea un elemento persuasivo para la gente que se resiste a esta industria que tanto beneficio trae al país».

El Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay, Artemio Pérez, aseguró, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero – America Mining, que en el sur del país se definirá el futuro de la minería nacional.

«En el sur del Perú se va a definir el futuro de la minería. Entre Moquegua, Arequipa y Cusco están los grandes yacimientos del futuro. Por eso, los yacimientos del presente deben tener altísimos estándares para que sea un elemento persuasivo para la gente que se resiste a esta industria que tanto beneficio trae al país», dijo.

Pérez, en otro momento, mencionó que el hecho de mejorar la imagen del sector entre las comunidades aledañas a las operaciones mineras «es un trabajo de mediano y largo plazo».

«Nadie cambia solo por discursos, necesitamos demostrar, implementar estándares ambientales incuestionables, y sociales que permitan que cada vez más las oportunidades de la industria sean aprovechadas por los pobladores», anotó en PERUMIN 35.

Aportes de Antapaccay

El ejecutivo manifestó que Antapaccay tiene un trabajo de aporte al desarrollo de la provincia de Espinar, en Cusco, que llaman multiactor. Así, tienen seis mecanismos de aporte al desarrollo.



«Por un lado tenemos el Convenio Marco que es un fondo de hasta el 3% de las utilidades de la compañía que bridamos para discutir con la población a qué proyectos van dirigidos esos recursos. Luego estamos trabajando un programa de desarrollo de proveedores para dar mayores oportunidades a los locales», detalló.

También tienen un programa fuerte de mejoramiento de la empleabilidad con capacitación laboral. Para ello, «tenemos un CETPRO financiado enteramente por Antapaccay».

«Trabajamos Obras por Impuestos y el sexto mecanismo es el canon y regalías mineras», acotó.

Resaltó que uno de los programas con mayores resultados es el CREE a favor de la educación.

Cabe mencionar que la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar – Cree, fue ganador del Reto Ruralia 2022, con su programa educativo “Cree Rural – Bus Escuela Móvil” que permite llevar educación de calidad, utilizando la tecnología y recursos educativos a las diferentes instituciones educativas de la zona rural de la provincia de Espinar.

Nuevo proyecto social

El Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay, Artemio Pérez, reveló que «tenemos un proyecto fuerte en las comunidades de la zona cero, un programa de desarrollo económico, que busca mejorar la productividad lechera y de la ganadería».

«Es un proyecto que vamos a evaluar el próximo año y que ayuda a mejorar el sembrío de pastos también. Este año estamos apoyando con más de 2000 hectáreas de tractoreo», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...