- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de...

Apumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de infraestructura

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales de zonas de influencia de la minería destinaron del canon minero solo 3% en salud y 9% en educación.

Los ingresos por canon minero marcan un récord histórico en lo que va del año -superando los S/ 10,000 millones

Sin embargo, la responsabilidad del gasto eficiente de los mismos radica en el nivel de ejecución de las autoridades provinciales y distritales recientemente elegidas.

Por ello, la minera de capitales peruanos Apumayo ha considerado necesario que las autoridades electas orienten los ingresos por regalías y canon a obras de infraestructura.

“Es imperativo el compromiso de la ciudadanía para fiscalizar la inversión adecuada de los recursos provenientes de la minería”, expresó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.

Inversión en educación y salud

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales destinaron la mayor cantidad de recursos del canon minero a áreas como transporte (23%) y planeamiento (17%).

Pero, con información de un estudio realizado en 10 regiones mineras del Perú, las autoridades dejaron de lado la salud (3%) y educación (9%) en las zonas de influencia de la minería.

“Es preocupante que estos recursos que deberían generar un impacto positivo en la población se destinen a obras improductivas que no cubren las necesidades básicas de las comunidades”, señaló Guillermo Shinno.

Añadió que en el caso de la región Ayacucho, donde operan varias unidades mineras, deberían implementarse mayores proyectos de desarrollo.

“Pero la situación es más precaria que en otras regiones que carecen de ingresos provenientes de la minería”, comentó el también ex viceministro de minas.

Cabe indicar que el Gobierno Regional de Ayacucho recibió en los últimos cuatro años más de S/ 54 millones por concepto de canon y regalías.

Sin embargo, solo el 26% de los ciudadanos tienen acceso a todos los servicios básicos como agua, desagüe, electrificación, telefonía e internet; mientras que el promedio nacional es de 46%.

Fiscalización ciudadana

Otro de los principales problemas, además de la ejecución del gasto, es la poca capacidad de inversión de los gobiernos locales que se convierte en un escenario propenso a la corrupción.

Asimismo, según las últimas estadísticas, menos del 50% de estos recursos son utilizados por los gobiernos locales y regionales.

Además, la Contraloría ha estimado que más de S/ 20,000 millones se pierde en corrupción cada año.

Incluso, un reciente análisis de Servir arrojó que, del total de los funcionarios públicos a su cargo, solo 1% tiene competencias suficientes para ejecutar su labor.

“Por lo que la población debe pedirles cuentas a sus autoridades, exigiéndoles el uso eficiente y productivo de ese dinero”, recomendó Guillermo Shinno.

Un dato

Se debe tomar en cuenta que los criterios y porcentajes de distribución del canon minero que establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El 100% proviene de cada región en la que se explotan los recursos naturales.

De ese porcentaje, 10% se dirige a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades.

El 25% se destina a los gobiernos de las municipalidades distritales y provinciales.

40% se reparte entre los gobiernos locales ubicados dentro del departamento donde se ubica la unidad minera y el 25% restante es para los gobiernos regionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Regalías mineras sumaron más de S/1,858 en julio: cifras por región

El cuadro estadístico del Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que más del 60% de las regalías se concentraron en solo cuatro regiones: Áncash, Moquegua, Apurímac y Tacna. Áncash lideró con S/ 306 millones en regalías mineras hasta julio de 2025,...

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...