- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de...

Apumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de infraestructura

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales de zonas de influencia de la minería destinaron del canon minero solo 3% en salud y 9% en educación.

Los ingresos por canon minero marcan un récord histórico en lo que va del año -superando los S/ 10,000 millones

Sin embargo, la responsabilidad del gasto eficiente de los mismos radica en el nivel de ejecución de las autoridades provinciales y distritales recientemente elegidas.

Por ello, la minera de capitales peruanos Apumayo ha considerado necesario que las autoridades electas orienten los ingresos por regalías y canon a obras de infraestructura.

“Es imperativo el compromiso de la ciudadanía para fiscalizar la inversión adecuada de los recursos provenientes de la minería”, expresó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.

Inversión en educación y salud

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales destinaron la mayor cantidad de recursos del canon minero a áreas como transporte (23%) y planeamiento (17%).

Pero, con información de un estudio realizado en 10 regiones mineras del Perú, las autoridades dejaron de lado la salud (3%) y educación (9%) en las zonas de influencia de la minería.

“Es preocupante que estos recursos que deberían generar un impacto positivo en la población se destinen a obras improductivas que no cubren las necesidades básicas de las comunidades”, señaló Guillermo Shinno.

Añadió que en el caso de la región Ayacucho, donde operan varias unidades mineras, deberían implementarse mayores proyectos de desarrollo.

“Pero la situación es más precaria que en otras regiones que carecen de ingresos provenientes de la minería”, comentó el también ex viceministro de minas.

Cabe indicar que el Gobierno Regional de Ayacucho recibió en los últimos cuatro años más de S/ 54 millones por concepto de canon y regalías.

Sin embargo, solo el 26% de los ciudadanos tienen acceso a todos los servicios básicos como agua, desagüe, electrificación, telefonía e internet; mientras que el promedio nacional es de 46%.

Fiscalización ciudadana

Otro de los principales problemas, además de la ejecución del gasto, es la poca capacidad de inversión de los gobiernos locales que se convierte en un escenario propenso a la corrupción.

Asimismo, según las últimas estadísticas, menos del 50% de estos recursos son utilizados por los gobiernos locales y regionales.

Además, la Contraloría ha estimado que más de S/ 20,000 millones se pierde en corrupción cada año.

Incluso, un reciente análisis de Servir arrojó que, del total de los funcionarios públicos a su cargo, solo 1% tiene competencias suficientes para ejecutar su labor.

“Por lo que la población debe pedirles cuentas a sus autoridades, exigiéndoles el uso eficiente y productivo de ese dinero”, recomendó Guillermo Shinno.

Un dato

Se debe tomar en cuenta que los criterios y porcentajes de distribución del canon minero que establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El 100% proviene de cada región en la que se explotan los recursos naturales.

De ese porcentaje, 10% se dirige a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades.

El 25% se destina a los gobiernos de las municipalidades distritales y provinciales.

40% se reparte entre los gobiernos locales ubicados dentro del departamento donde se ubica la unidad minera y el 25% restante es para los gobiernos regionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...