- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac ya definió la ruta del Corredor Económico Trasandino

Apurímac ya definió la ruta del Corredor Económico Trasandino

El presupuesto estimado (y a la espera del monto definitivo tras los estudios) es de S/ 236 millones con un plazo de ejecución, a nivel de apertura, de 8 a 10 meses.

El Gobierno Regional (GORE) de Apurímac ya ha diseñado la ruta para el Corredor Económico Trasandino, que tendría una extensión de 265 kilómetros.

Cabe precisar que esta iniciativa plantea una carretera alterna para el transporte de minerales de Las Bambas y otros proyectos que se desarrollan en esta región.

Igualmente, la propuesta ha nacido -según las autoridades de Apurímac- frente al bloqueo del Corredor Minero del Sur en la zona de Chumbivilcas (Cusco).

Detalles de ruta

Así, a través de una reunión (organizada por GORE Apurímac) se explicó que el Corredor Económico Trasandino iniciará en el sector de la vía nacional del distrito de Challhuahuacho.

Luego, pasaría por Haquira (provincia Cotabambas), siguiendo por los distritos de Antabamba, Totora Oropesa, Juan Espinoza Medrano.

Finalmente, el Corredor Económico Trasandino llegaría al distrito de Cotaruse en la provincia de Aymaraes.

Según el director regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, Nevely Peralta, son un total de 3 provincias, 6 distritos y 15 comunidades.

Igualmente se ha estimado que en 45 días se contaría con el perfil viabilizado del proyecto del Corredor Económico Trasandino.

También se indicó que el presupuesto estimado (y a la espera del monto definitivo tras los estudios) es de S/ 236 millones con un plazo de ejecución, a nivel de apertura, de 8 a 10 meses.



Construcción de vías evitamiento

En la cita, el director regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac comentó que el proyecto comprende también la construcción de vías de evitamiento.

En esa línea, detalló que estas vías alternas se ubicarían en Challhuahuacho, Huancuire, Patán.

Además, como actualmente la vía cruza la laguna de Huacullo entonces la propuesta es construir una vía de doble carril de 8 a 9 metros como vía nueva.

Mientras que por el sector del cerro Teta (en Ayacucho) también se construiría una variante.

Administración directa

El funcionario también reveló que GORE Apurímac ya aprobó a nivel de idea en su programación multianual el proyecto de Corredor Económico Trasandino.

Añadió que la autoridad regional está tramitando los recursos para que se impulse este proyecto de infraestructura vial.

También compartió que el plan es en el tiempo más breve contar con el expediente técnico y así poder iniciar con su ejecución.

“Este año estaríamos iniciando a nivel de apertura el proyecto; y ya se ha decidido que la ejecución se realizará por administración directa”, declaró Peralta.

“Canon solo para Apurímac”

Por otro lado, en la reunión sobre problemática del corredor minero del sur, las autoridades de Apurímac enfatizaron que el canon debe solo beneficiar a su región.

“El plan es que el Corredor Económico Trasandino pase por toda Apurímac y así los conflictos que se han generado con otras regiones ya no se den”, manifestaron.

“El único beneficiario de los recursos naturales que se extraen de nuestra región sea Apurímac a través del canon minero”, concluyeron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...