Expertos instan a diseñar una ley técnica y consensuada que respete el sistema de concesiones vigente y el Estado de derecho.
El debate sobre una ley de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) volvió a cobrar fuerza en el Congreso de la República. Ivan Arenas, especialista en políticas públicas en minería, señaló para Rumbo Minero TV que el país requiere una norma técnica, consensuada y basada en evidencias para atender a la diversidad del sector informal, evitando propuestas que atenten contra el sistema de concesiones vigente.
“El problema no está en la gran minería, sino sobre todo en la pequeña y mediana minería que tiene concesiones”, afirmó el experto, citando cifras que indican que el 74 % de las concesiones invadidas pertenecen a estas categorías. Resaltó que una ley MAPE debe garantizar el respeto al Estado de derecho y evitar medidas como la servidumbre minera, que calificó como una forma de expropiación encubierta.
Asimismo, Arenas criticó el liderazgo actual de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Paul Gutiérrez, a quien identificó como representante de sectores informales opuestos a decisiones recientes del Ejecutivo y del Ministerio de Energía y Minas. En su opinión, la próxima legislatura debe estar liderada por una figura honesta, capaz de generar consensos y no de usar la comisión como plataforma política.
“Creo que estas dos premisas son fundamentales para empezar a discutir una ley MAPE en la próxima legislatura y en la próxima Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República”, enfatizó Arenas, quien instó a priorizar un marco normativo técnico que brinde soluciones reales para la formalización minera.