Argentina aspira a convertirse en un actor relevante del mercado cuprífero regional, aunque enfrenta barreras estructurales que limitan ese crecimiento. De acuerdo con un informe de GEM Mining Consulting, al que tuvo acceso Infobae, Chile superó los USD 100.000 millones en exportaciones totales en 2024, de los cuales USD 48.000 millones provinieron del sector minero. Esta cifra es más de diez veces superior a las exportaciones mineras argentinas. Si bien Chile se mantiene como líder mundial en producción de cobre con cinco millones de toneladas anuales, los principales proyectos nuevos de gran escala del “mineral clave para la transición energética” están hoy en Argentina.
Según GEM Mining, los cinco grandes proyectos cupríferos en territorio argentino (El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA y Taca Taca) podrían representar hasta el 21 % de la producción sudamericana de cobre. Sin embargo, la consultora advirtió que, pese al alto contenido del mineral en estos yacimientos (una ley promedio del 0,5 %, un 25 % superior a la chilena), Argentina tiene poca capacidad de aumentar su producción rápidamente ante subidas del precio internacional. Esto se debe a un problema de “baja elasticidad”, explicó Manuel Cordero, líder de planificación de GEM.
El estudio técnico también señala que, incluso ante un incremento de más del 40 % en la cotización del cobre (de USD 3,40 a USD 4,80 por libra), la producción argentina solo crecería un 7 %. Cordero atribuye esta rigidez no a los yacimientos ni a las operadoras, sino a la falta de infraestructura básica como carreteras, líneas eléctricas y vías férreas. A diferencia de Chile, donde las inversiones mineras se han beneficiado de una red consolidada, Argentina ha priorizado otros sectores, lo que dificulta la conectividad y competitividad de sus minas, especialmente en provincias como San Juan.
Cordero también explicó que Argentina no compite fácilmente con el modelo industrial de China, que si bien no domina la fase de extracción, lidera los procesos intermedios y finales del cobre (refinado y manufactura). Por ello, transformar el mineral extraído en cátodos de alta pureza para exportación requiere algo más que buenos precios: hace falta una estrategia nacional de desarrollo minero.