- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina busca destrabar su potencial cuprífero, según GEM Mining

Argentina busca destrabar su potencial cuprífero, según GEM Mining

Argentina aspira a convertirse en un actor relevante del mercado cuprífero regional, aunque enfrenta barreras estructurales que limitan ese crecimiento. De acuerdo con un informe de GEM Mining Consulting, al que tuvo acceso Infobae, Chile superó los USD 100.000 millones en exportaciones totales en 2024, de los cuales USD 48.000 millones provinieron del sector minero. Esta cifra es más de diez veces superior a las exportaciones mineras argentinas. Si bien Chile se mantiene como líder mundial en producción de cobre con cinco millones de toneladas anuales, los principales proyectos nuevos de gran escala del “mineral clave para la transición energética” están hoy en Argentina.

Según GEM Mining, los cinco grandes proyectos cupríferos en territorio argentino (El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA y Taca Taca) podrían representar hasta el 21 % de la producción sudamericana de cobre. Sin embargo, la consultora advirtió que, pese al alto contenido del mineral en estos yacimientos (una ley promedio del 0,5 %, un 25 % superior a la chilena), Argentina tiene poca capacidad de aumentar su producción rápidamente ante subidas del precio internacional. Esto se debe a un problema de “baja elasticidad”, explicó Manuel Cordero, líder de planificación de GEM.

El estudio técnico también señala que, incluso ante un incremento de más del 40 % en la cotización del cobre (de USD 3,40 a USD 4,80 por libra), la producción argentina solo crecería un 7 %. Cordero atribuye esta rigidez no a los yacimientos ni a las operadoras, sino a la falta de infraestructura básica como carreteras, líneas eléctricas y vías férreas. A diferencia de Chile, donde las inversiones mineras se han beneficiado de una red consolidada, Argentina ha priorizado otros sectores, lo que dificulta la conectividad y competitividad de sus minas, especialmente en provincias como San Juan.

Cordero también explicó que Argentina no compite fácilmente con el modelo industrial de China, que si bien no domina la fase de extracción, lidera los procesos intermedios y finales del cobre (refinado y manufactura). Por ello, transformar el mineral extraído en cátodos de alta pureza para exportación requiere algo más que buenos precios: hace falta una estrategia nacional de desarrollo minero. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...