- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArtefactos sin etiqueta de eficiencia energética no entrarán al Perú

Artefactos sin etiqueta de eficiencia energética no entrarán al Perú

Lámparas, refrigeradoras, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, aire acondicionado, motores eléctricos y calderas industriales estarán obligadas a llevar una etiqueta que precise su eficiencia energética, de lo contrario no podrán ingresar al Perú.

Esta medida será parte de los reglamentos de etiquetado de eficiencia energética, cuyos proyectos serán presentados hoy por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para luego recibir los aportes de los interesados.

La directora general de Eficiencia Energética del MEM, Iris Cárdenas, explicó a Gestión que los proyectos plantean que el control del etiquetado energético de estos artefactos al momento del ingreso al país al ser importados, será de la Sunat.

Al ser consultada sobre qué pasará si llegarán sin las etiquetas correspondientes, Cárdenas fue enfática en su respuesta: “No se importan, no entrarían al país”.

No es una restricción
Pese a esta afirmación, la funcionaria aseguró que la norma no busca convertirse en una restricción a la importación de equipos y electrodomésticos. Por el contrario la intención es que los consumidores conozcan cuáles consumen menos energía y con ello ahorrar en su recibo eléctrico.

“Va a ser obligatorio, a la fecha quien quería ponía el etiquetado. No se está restringiendo el ingreso de productos de baja eficiencia. Ingresarán y quien tomará la decisión de adquirirlo o no será el usuario final”, dijo la funcionaria.

Las etiquetas que deben llevar los aretfactos constarán de colores y letras. Los colores verdes tendrán la clasificación A y B que significará que son las más eficientes energéticamente, mientras que los colores rojos llevarán las letras F y G que son los que consumen más energía.

El dato
De acuerdo con el MEM, el uso de artefactos o equipos eficientes energéticamente podría generar un ahorro de hasta 24% en el costo mensual del servicio de los hogares peruanos.

Sepa más
En el recibo mensual de luz, el 40% del consumo de energía de un hogar se da por la iluminación y el 30% por la refrigeradora.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...