El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado.
El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada de la minería ilegal.
«Ciertamente la minería ilegal va a seguir siendo protagonista en la política peruana. La bancada parlamentaria de la minería ilegal no está en un solo partido, está diluida en varios partidos y es gente que vota sin problemas», advirtió.
«Además, encontramos un país mucho más polarizado, con una ciudadanía más distante de la política y con menos ganas de estar informada y una fragmentación de las candidaturas. Sin embargo, la confianza para invertir y para contratar en el Perú sigue recuperándose y sigue muy sólida. Entonces, uno lo que encuentra es una resiliencia empresarial muy fuerte, que a pesar de las noticias que no son buenas, pues sigue apostando. Y eso me hace pensar que el futuro no va a ser tan malo», explicó.
El también economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado, debido al temor que conlleva.
En este sentido, manifestó que las tendencias políticas empujan a la población a optar por extremos izquierdistas y derechistas, con el foco en encontrar a alguien que ponga mano dura contra el crimen al costo que sea.
Economía y riesgo político
Respecto a la economía del país, Álvarez Rodrich indicó que tendremos una tasa de crecimiento del 3 %, pero podríamos crecer hasta 7 %, que es lo que se requiere para reducir la pobreza de manera sólida, y es a lo que habría que apostar.
«La institucionalidad peruana en todos los rankings internacionales sale muy abajo. En un país con una informalidad de 80 %, hay un desafío enorme ahí, pero las ventajas para para legalizarte e informal y formalizarte no son tantas porque sigues teniendo tantos problemas para operar que hay mucha gente que vive muy feliz en ese espacio», comentó.
Sobre el contexto mundial y el papel del Perú en el mismo, el periodista destacó que, «como pocas veces el riesgo político en Estados Unidos es mayor que en el Perú».
«El señor Trump quiere bajarse al presidente del Banco Central de Estados Unidos, quiere tirarse a la justicia, cosas que pensábamos ocurrían acá. Bueno, las empresas no se pueden ir a Ganímedes 10 años a ver que el mundo se arregle, sino que tienen que continuar operando. Y ahí siento que la inversión en el Perú expresa y muestra una resiliencia bien grande», concluyó.