- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Baertl: "Hoy es más difícil iniciar un emprendemiento minero que en...

Augusto Baertl: «Hoy es más difícil iniciar un emprendemiento minero que en la década del setenta»

Iniciar un emprendimiento minero formal actualmente en el Perú es más difícil que en la década del setenta, debido a la suma de una serie factores como los excesivos requisitos burocráticos, la demora en los plazos establecidos y la animadversión de autoridades regionales y locales.

Así lo indicó el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Augusto Baertl en el marco del Jueves Minero Virtual, organizado por el IIMP, donde brindó la conferencia “Milpo: empresa pionera del desarrollo minero peruano”, con la participación de otros especialistas.

“Iniciar es prácticamente imposible dada la tramitología y todos los requisitos que se le piden a un emprendedor minero y más aún la actitud negativa de muchas autoridades regionales y locales. Eso lo hace más difícil que el año 70 donde había cuatro mil pequeños mineros formales, y que hoy han desaparecido”, refirió.

Durante su presentación Augusto Baertl narró el surgimiento de Compañía Minera Milpo, fundada en 1949 gracias al emprendimiento de cuatro profesionales y amigos, entre ellos Ernesto Baertl Schutz, Aquiles Venegas Fernandini, Luis Cáceres Flórez, Amador R. Nicander y Manuel Montori, quienes decidieron explotar la Mina El Porvenir (Cerro de Pasco).

Augusto Baertl destacó el arraigo y el espíritu país de Milpo, que en la década del sesenta ya era considerada una empresa de la mediana minería con buenas relaciones con las comunidades. “Las empresas mineras pioneras buscaban el desarrollo del entorno y los pueblos las respetaban. Las relaciones eran directas y humanas, participaban todos, incluso el gerente”, apuntó.

Resiliencia

Asimismo, indicó que la resiliencia fue una característica de Milpo que le permitió avanzar en el tiempo, a pesar de las múltiples condiciones negativas generadas por un entorno político económico cambiante, agresivo y desfavorable, como la etapa de la estatización de la minería durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.

“A pesar de ello Milpo realizó en 1971 realizó una mega ampliación de la mina con una importante inversión que llevó a incrementar su producción de mineral de 900 a 1800 toneladas por día. Y sí que fue una decisión correcta”, agregó.

Una situación similar superó Milpo durante el primer gobierno de Alan García (1985-1990), caracterizado por situaciones adversas como terrorismo, populismo, hiperinflación y el dólar MUC. “Todo ello configuró un reto gigante para la subsistencia de las empresas,pero las que lo lograron se convirtieron en empresas sólidas y cohesionadas. Milpo fue una de ellas”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...