- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasAugusto Baertl, Presidente del Directorio de Panoro Minerals: "Perú tiene todo para...

Augusto Baertl, Presidente del Directorio de Panoro Minerals: «Perú tiene todo para aprovechar el contexto internacional»

En el mundo de la minería internacional existe consenso acerca de que el Perú cuenta con todo lo que se requiere para beneficiarse del actual escenario global en que se desenvuelve el sector. Pero también acerca de que existen una serie de obstáculos internos para lograrlo.

¿Cuál es su percepción acerca de la situación actual de la industria minera y del país? ¿Qué es lo que ve?

En materia de minería tenemos un país maravilloso, que está plagado de recursos minerales por todos lados. Tenemos operaciones mineras de primer nivel y, además, contamos con los recursos
humanos, el conocimiento y una demostrada capacidad para innovar. Y a su vez, tenemos un país con una serie de tratados internacionales que nos han permitido insertarnos en el mundo financiero, tecnológico y cultural.

Es decir, el Perú es un país minero, no nos falta nada, nos sobra mineral; pero depende de nuestros gobernantes y de nosotros como personas aprovechar esas condiciones.

¿Cree que no lo estamos haciendo?

Así es, y es una lástima que teniendo todo lo que tenemos, no lo sepamos aprovechar como deberíamos. Y eso se hace evidente en el hecho de que en el país hay una serie de proyectos que
esperan ser desarrollados, pero que no pueden hacerlo por razones políticas, ideológicas y de intereses personales.



Muchas veces hemos visto o nos enteramos, por ejemplo, de que dos o tres personas, que manejan a una comunidad, la ponen en contra del proyecto e impiden que se desarrolle. ¿Y a cambio de qué? A cambio de algún pago para ellos, con lo que se favorecen solo ellos, no la comunidad, que es la que termina perjudicada.

Y es un hecho que se repite en los conflictos que se dan en el país. ¿Qué cree que lo explica?

La percepción de estar en un país que no tiene rumbo, en el que permanentemente estamos en una pelea de todos contra todos, de polarización total; y eso, simple y llanamente, ha agudizado
el deterioro de las instituciones.

Vivimos una época de división enorme, donde la política se ha judicializado y la justicia se ha politizado, donde no encontramos líderes políticos que realmente vean al Perú por encima de sus
intereses personales.

Porque lo que encontramos hoy son políticos que van cierto tiempo a las comunidades a prometerle a la gente algo y después no cumplen, lo que no solamente hace que haya mayor pobreza, sino que genera cada vez más frustración y desconfianza en la población.

Y eso es resultado de habernos olvidado de hacer política, de haber dejado el espacio para que la gente de mal vivir sea la que ocupe esos lugares; lo que a su vez ha sido tierra fértil para que ellos se aprovechen de esa situación y hagan su festín, y hoy controlen la educación, la justicia y muchos espacios de gobierno en el país.

OBSTÁCULOS PARA LA INVERSIÓN MINERA

Y en cuanto al sector, ¿cuáles señalaría como los principales obstáculos para la concreción de nuevos proyectos en el Perú?

Principalmente dos. Primero, que el país, con el tiempo, se ha ido amarrando de manos con un sinnúmero de reglamentos, leyes y disposiciones que hacen cada vez más oneroso poder sacar
adelante un proyecto.



Antamina, por ejemplo, habiendo cumplido con todos los requisitos que se le ha venido exigiendo, se ha demorado cuatro años y medio para que le aprueben el expediente de su ampliación. Entonces, ahí vemos lo complejo que puede ser ese proceso que, incluso, en este proyecto, estaba previsto desarrollarse dentro del mismo espacio que ya tenía en su anterior operación.

Obviamente, eso requería de algunos cambios, pero si eso le demora cuatro años y medio al
Gobierno, algo está mal.

Lamentablemente, no hay dentro del Gobierno alguien con liderazgo, como había hace años, para poner orden y resolver esa clase de situaciones. Eso es lo que falta y lo que se necesita, pero
hoy día no hay.

Mencionó dos obstáculos. ¿Cuál es el segundo?

La otra traba es la social, política e ideológica que obviamente se interpone porque genera la falta de confianza que existe hoy en el país. Desde hace dos años, por ejemplo, sabemos que el cobre va a subir, pero la exploración está casi detenida. ¿Por qué? Porque no hay confianza. Newmont tiene Yanacocha Zulfuros listo por sacarlo, pero lo sigue postergando. ¿Por qué? Porque no hay
confianza.

Si un inversionista minero tiene un proyecto en el Perú por desarrollar y no puede hacerlo por las condiciones en que se encuentra el país que hemos comentado, es claro que se pondrá a buscar otros lugares del mundo. Y si es una empresa internacional muy grande, que tiene otros proyectos, incluso va a preferir desarrollar uno menos atractivo y menos rentable, en un lugar en el que le den mayor respaldo a su inversión. Pero puede cambiar y priorizar el proyecto que tiene aquí, si el país hace su parte.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 163 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...