- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAyacucho, Huancavelica e Ica registran provincias con alto IDH gracias a la...

Ayacucho, Huancavelica e Ica registran provincias con alto IDH gracias a la minería

En el caso de las actividades extractivas, el desarrollo humano demanda que todos los actores territoriales contribuyan a que la renta extractiva revierta en los territorios generando actividades renovables.

En el marco de Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, se dio a conocer que Ica presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto por encima del 0.60 en tres provincias (Ica, Nazca y Palpa); Ayacucho posee un IDH medio superior a 0.40 en cuatro provincias (Huamanga, Paucar del Sara Sara, Lucanas y Parinacochas); y Huancavelica reporta IDH medio de 0.40 a más en dos provincias (Huancavelica y Huaytará).

Así lo afirmó Francisco Santa Cruz, coordinador de Informes de Desarrollo Humano del Perú para el Programa de las Naciones Unidas, quien precisó que las provincias mencionadas de Ayacucho y Huancavelica exponen una dinámica de IDH provincial avanzada y en ascenso, mientras que contrariamente las provincias de Ica, pese a su alto IDH, experimentan una desaceleración en las dinámicas de crecimiento.

De manera similar, destacó que los distritos de mayor IDH en Ayacucho, Huancavelica e Ica son Jesús Nazareno (0.57), Huancavelica (0.61) y Nazca (0.67), donde las variables de años de educación promedian los 10 años y el ingreso familiar presenta un rango de 875 a 1245 soles, aunque estas se encuentran todavía por debajo de La Molina, el distrito con mayores índices de desarrollo humano, educación e ingresos, en el Perú.

Por otro lado, Francisco Santa Cruz evidenció que el Índice de Desarrollo Humano tiende a ser bajo en escenarios con presencia de un piso altitudinal a nivel de sierra alta o selva baja, agricultura familiar de subsistencia y población reducida y dispersa.



No obstante, el IDH tiende a ser alto en pisos altitudinales a nivel de la costa, con presencia de diversificación productiva y población concentrada en centros urbanos.

“Aquellos territorios con bajo IDH y presencia minera, se caracterizan por ser espacios rurales con actividades basadas en factores localizados, como tierras agrícolas, pastos, agua y yacimientos mineros», dijo.

«Para revertir esta situación, se necesita el trabajo conjunto de empresas mineras, comunidades campesinas y autoridades locales, para la generación de renta minera como principal factor de dinamismo y acumulación”, analizó.

Además, recordó que el IDH es la foto de la situación que alcanza la gente en desempeños básicos como larga vida y saludable, logro educativo y bienestar material, por lo que el papel del Estado al proveer servicios básicos resulta crucial para el desarrollo humano, cuyo mayor reto es precisamente que el Estado llegue con sus servicios a todo el territorio nacional, y de esta manera impulsar el desarrollo territorial sostenible.

“El desarrollo humano está estrechamente ligado al desarrollo territorial sostenible. En el caso de las actividades extractivas, el desarrollo humano demanda que todos los actores territoriales contribuyan a que la renta extractiva revierta en los territorios generando actividades renovables”, comentó el coordinador de Informes de Desarrollo Humano del Perú para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...