- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la...

Miyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la minería informal

La socia del Estudio Hernández analizó las modificaciones a las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

En Rumbo Minero TV, la socia del Estudio Hernández, Miyanou Dufour, evaluó las principales modificaciones planteadas en las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

Tras evaluar cada modificación, la socia del Estudio Hernández, expuso que con esta última norma y con otras que se han emitido parecería que a la fecha la balanza se está inclinando más a favor del minero informal que las actividades formales.

Igualmente, destacó que la publicación de modificación ha sido sorpresiva debido a la rapidez con la que se ha emitido.

“Varía muchas de las reglas que existen actualmente en el proceso de formalización, inclusive deroga normas que han sido emitidas por este mismo Gobierno”, comentó.

Tras ello, señaló que una modificación preocupante es la relacionada con las autoridades competentes para el proceso de exclusión.

En ese sentido, precisó que antes esta competencia era exclusivamente del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la Dirección General de Formalización.

“La norma incluye que este procedimiento de exclusión también lo vean los gobiernos regionales a través de sus direcciones regionales de energía y minas”, indicó.

“Pero no establece claramente en qué supuesto se va a ver a nivel nacional y en qué supuesto a nivel regional”, enfatizó.

Frente a ese cambio, Miyanou Dufour cuestionó que tampoco se haya precisado si se otorgará más presupuesto y personal capacitado a estas direcciones regionales para cumplir con estas nuevas funciones.

“Definitivamente se puede generar un problema no solo de predictibilidad de cómo van a ir las respuestas que emitan; sino en un tema de tiempo porque las personas no van a estar capacitadas en este tema que es bastante complejo”, sostuvo.

Revocación más burocrática

Por otro lado, la socia del Estudio Hernández aclaró que para retirar a un minero del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hay dos procesos: la exclusión y la revocación.

En el caso de la revocación, explicó que era prácticamente algo de oficio, rápido y sencillo; sin embargo, con el proyecto de modificación este proceso se volvería burocrático.

“Se va a tener que seguir un trámite de exclusión; esto significa que se dará al minero informal la oportunidad para que presente descargos que es algo que puede demorar mucho porque para presentar descargos se tiene que notificar, se tiene que ubicar sino se tiene que publicar en El Peruano”, sostuvo.

“Finalmente, si nos damos cuenta el resultado o la conclusión será lo mismo, se va a tener que retirar porque es algo objetivo, está en la zona de operaciones, pero no será automático si no tendrá que seguir todo un proceso. Será más burocracia y un tema importante es que durante esos meses el minero como sigue en el registro puede seguir haciendo su actividad y la empresa formal no tiene un mecanismo valido legal para solicitar el retiro”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...