- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la...

Miyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la minería informal

La socia del Estudio Hernández analizó las modificaciones a las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

En Rumbo Minero TV, la socia del Estudio Hernández, Miyanou Dufour, evaluó las principales modificaciones planteadas en las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

Tras evaluar cada modificación, la socia del Estudio Hernández, expuso que con esta última norma y con otras que se han emitido parecería que a la fecha la balanza se está inclinando más a favor del minero informal que las actividades formales.

Igualmente, destacó que la publicación de modificación ha sido sorpresiva debido a la rapidez con la que se ha emitido.

“Varía muchas de las reglas que existen actualmente en el proceso de formalización, inclusive deroga normas que han sido emitidas por este mismo Gobierno”, comentó.

Tras ello, señaló que una modificación preocupante es la relacionada con las autoridades competentes para el proceso de exclusión.

En ese sentido, precisó que antes esta competencia era exclusivamente del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la Dirección General de Formalización.

“La norma incluye que este procedimiento de exclusión también lo vean los gobiernos regionales a través de sus direcciones regionales de energía y minas”, indicó.

“Pero no establece claramente en qué supuesto se va a ver a nivel nacional y en qué supuesto a nivel regional”, enfatizó.

Frente a ese cambio, Miyanou Dufour cuestionó que tampoco se haya precisado si se otorgará más presupuesto y personal capacitado a estas direcciones regionales para cumplir con estas nuevas funciones.

“Definitivamente se puede generar un problema no solo de predictibilidad de cómo van a ir las respuestas que emitan; sino en un tema de tiempo porque las personas no van a estar capacitadas en este tema que es bastante complejo”, sostuvo.

Revocación más burocrática

Por otro lado, la socia del Estudio Hernández aclaró que para retirar a un minero del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hay dos procesos: la exclusión y la revocación.

En el caso de la revocación, explicó que era prácticamente algo de oficio, rápido y sencillo; sin embargo, con el proyecto de modificación este proceso se volvería burocrático.

“Se va a tener que seguir un trámite de exclusión; esto significa que se dará al minero informal la oportunidad para que presente descargos que es algo que puede demorar mucho porque para presentar descargos se tiene que notificar, se tiene que ubicar sino se tiene que publicar en El Peruano”, sostuvo.

“Finalmente, si nos damos cuenta el resultado o la conclusión será lo mismo, se va a tener que retirar porque es algo objetivo, está en la zona de operaciones, pero no será automático si no tendrá que seguir todo un proceso. Será más burocracia y un tema importante es que durante esos meses el minero como sigue en el registro puede seguir haciendo su actividad y la empresa formal no tiene un mecanismo valido legal para solicitar el retiro”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...