- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBanco de la Nación descartó posibilidad de comprar oro a mineros artesanales

Banco de la Nación descartó posibilidad de comprar oro a mineros artesanales

Entidades como la SBS y ADEX también están en contra.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso va a debatir el proyecto de ley 8491 que modifica el artículo 6 de la Ley N.º 16000, que regula la creación del Banco de la Nación, con el objetivo de ampliar sus funciones y fortalecer su rol como agente financiero del Estado.

La iniciativa busca que la entidad financiera tenga facultad para comprar, vender y exportar oro y otros minerales en el mercado interno y externo, ya sea por cuenta propia o por encargo, ajustando los precios según la oferta y demanda del mercado internacional. Es decir, comprar el mineral a la minería artesanal y de pequeña escala. Además, se le otorga la competencia para implementar tecnología y equipos adecuados que faciliten la comercialización de estos recursos, con énfasis en el impulso a la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Sin embargo, el Banco de la Nación envió un informe donde advirtió sobre los riesgos de aprobar el proyecto de ley que propone ampliar las facultades operativas de la entidad para permitirle participar en la compra, venta y exportación de oro y minerales. Según el documento, el Banco no cuenta con experiencia en estas actividades, ya que su labor está orientada a brindar servicios financieros a entidades públicas, instituciones del sistema financiero y trabajadores del sector público, conforme a lo establecido en su Estatuto.

Además, se señaló que habilitarlo para operar en el comercio de minerales podría generar resultados negativos debido a la falta de recursos y conocimientos técnicos, afectando incluso su desempeño actual en la prestación de servicios bancarios. Por estas razones, la Gerencia Legal no recomienda la aprobación de la iniciativa legislativa.

MÁS ALERTAS

El Ministerio de Energía y Minas también consideró la iniciativa como no viable. En tanto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una opinión desfavorable y advirtió que esta iniciativa implica una desviación del objeto institucional del banco, podría afectar su solvencia financiera y pondría en riesgo fondos públicos y de depositantes. Además, señala que la participación del Estado en mercados con oferta privada contraviene el principio de subsidiariedad establecido en la Constitución.

Por su parte, ADEX señaló que existe un alto riesgo de que la compra de oro sin conocer la procedencia de este pueda involucrar metales de origen ilegal e informal, significaría blanquear activos ilegales, con lo cual se estaría incentivando aún más la ilegalidad e informalidad del sector al monetizar el oro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...