- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBCR propone revolucionar la desregulación para reactivar la inversión minera

BCR propone revolucionar la desregulación para reactivar la inversión minera

MINERÍA. BCR propone revolucionar la desregulación para reactivar la inversión minera. “Hace 15 años que nos ahogamos en un mar regulatorio, y creo que hay un gran margen para empezar una gran revolución de desregulación”, dijo Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) durante su presentación en la conferencia plenaria “La Importancia de la Inversión Minera en el Mundo” desarrollada durante 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gerente del BCRP informó que cada paso del servidor público está regulado por la costumbre y la normativa, pero “nunca con un fin o con una meta, hecho que ha generado una sobreregulación”.

“La idea no es que cada uno haga lo que quiera. No. La idea es que la labor del Estado sea eficiente, tenga un norte, un resultado, un objetivo”, explicó.

Rossini dijo, por ejemplo, que la normativa del Banco Central es positiva dado que trabaja con el objetivo de cumplir con el rango meta inflacionario, pero “en el resto del Estado no suele ser así”.

“El país tiene que trazarse objetivos en los estándares de la competencia, lo cual  sería muy positivo; si sabemos que otras naciones entregan permisos de exploración en x meses y nosotros lo hacemos en el doble o triple, debemos aspirar a llegar al rango de la competencia”, declaró Rossini, para luego agregar “que en caso contrario son procedimientos de papel que impiden el crecimiento del país”.

En otro momento de su presentación, Renzo Rossini, presentó tres propuestas para reactivar la inversión minera, las cuales deberían ser desarrolladas por el Ejecutivo a fin de captar nuevos capitales para contribuir al desarrollo de esta actividad productiva que juega un rol importante en la economía nacional.

En ese sentido, planteó la creación de una “mesa ejecutiva de minería”, para que en un mismo lugar todos los sectores intercambien opiniones y el empresario tenga una respuesta única a sus solicitudes. En segundo lugar, la implementación de una única ventanilla de trámites, con el fin de no retardar los procesos; y por último, simplificar los trámites para la exploración minera.

El gerente general del BCRP expresó que el país no debe oportunidades con la postergación de los proyectos mineros, dado que en el “Perú no se debe dar margen para la complacencia, mientras que existe gente que vive en la extrema pobreza y la riqueza se encuentra bajo la tierra”.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...