- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBHP prevé que la demanda de cobre crezca en 1 millón de...

BHP prevé que la demanda de cobre crezca en 1 millón de toneladas cada año hasta 2035

El gigante minero prevé que el sector de la transición energética representará el 23% de la demanda de cobre en 2050, frente al 7% actual.

Reuters.- La minera australiana BHP prevé que el mundo consumirá 1 millón de toneladas métricas más de cobre cada año en promedio hasta 2035 debido a la adopción de tecnologías intensivas en cobre, el doble del crecimiento anual del volumen en los últimos 15 años.

El cobre se utiliza desde hace tiempo en los sectores de la construcción, el transporte y la energía por su durabilidad, maleabilidad y conductividad. En los últimos años, también se utiliza en la fabricación de vehículos eléctricos, plantas de energía verde y centros de datos.

BHP señaló en un informe publicado el lunes que la demanda mundial de cobre ha crecido a una tasa anual compuesta del 3,1% en los últimos 75 años. Pero esta tasa de crecimiento se ha ralentizado a sólo el 1,9% en los 15 años hasta 2021, dijo.



«Sin embargo, de cara a 2035, esperamos que esta tasa de crecimiento se dispare de nuevo hasta el 2,6% anual», señala el informe.

Demanda del cobre

La demanda total de cobre en 2023 fue de 31 millones de toneladas, incluyendo 25 millones de toneladas de cátodos de cobre y 6 millones de toneladas de chatarra de cobre, según BHP, que opera y es propietaria de la mayor mina de cobre del mundo, Escondida en Chile.

«Si miramos hacia 2050, vemos un aumento del 70% en la demanda mundial de cobre, hasta 50 millones de toneladas anuales, impulsada por el papel del cobre en las tecnologías existentes y emergentes, y en las aspiraciones de descarbonización del mundo», dijo el Director Comercial de BHP, Rag Udd.

Factores

El gigante minero prevé que el sector de la transición energética representará el 23% de la demanda de cobre en 2050, frente al 7% actual, según el informe.

El sector digital, que abarca centros de datos, 5G, inteligencia artificial, internet de las cosas y cadena de bloques, representará el 6% de la demanda de cobre en 2050, desde el 1% actual, pronosticó BHP.

La demanda de China seguirá creciendo, aunque a un ritmo menor, porque su consumo de cobre per cápita es solo la mitad que el de los países desarrollados. India también experimentará un crecimiento.

Producción minera

En tanto, el crecimiento de la producción minera de cobre se ve limitado por los altos costos y el agotamiento de la ley del mineral.

«Estimamos que la ley promedio de las minas de cobre ha descendido en torno a un 40% desde 1991. Prevemos que entre un tercio y la mitad de la oferta mundial de cobre se enfrentará a problemas de reducción de ley y envejecimiento durante la próxima década», añadió BHP.

Se prevé que la factura total de todas las inversiones de expansión entre 2025 y 2034 rondará los 250.000 millones de dólares, un aumento significativo respecto a los 10 años anteriores, cuando el gasto total en proyectos de cobre fue de aproximadamente 150.000 millones de dólares, según BHP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...