- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBloqueos a minas son la principal arma de presión para presentar reclamos

Bloqueos a minas son la principal arma de presión para presentar reclamos

Así se indica en la publicación “50 lecciones aprendidas de la conflictividad social en la minería peruana”, donde se refiere además que los antimineros o “buscadores de renta” son muy efectivos en sus comunicaciones, por lo que no hay que permitirles que su discurso se imponga.

Tras los fuertes conflictos sociales relacionados con el sector minero acontecidos en el año 2022, Jorge James, consultor empresarial, decidió recopilar una serie enseñanzas en su trabajo titulado “50 lecciones aprendidas de la conflictividad social en la minería peruana”.

La publicación fue presentada durante el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023), evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Aproximadamente hace un año, yo pensé en que, de todo lo que estaba pasando, algo se puede aprender, debe haber lecciones que extraer. Pero no había un solo documento que recopile todas estas lecciones, habían varios documentos dispersos que habían publicado las mineras o consultores, pero no había nada que lo resumiera y eso es lo que yo traté de hacer”, explicó James.

El 2022 fue un año muy difícil, como mencionó en su exposición, se dio el bloqueo de Las Bambas y el corredor minero del sur, el bloqueo de Cuajone, el intento de bloqueo a Antamina, ataque a Hochschild en Pallancata, incendio del campamento del proyecto Azuca, y el incendio del campamento de Los Chancas. Por lo que James empezó a trabajar en la recopilación de lecciones de manera estructurada.



Su trabajo organiza las 50 lecciones en 11 temas claves.

“La idea es que este sea un documento vivo sobre el cual cada empresa o consultor pueda continuar construyendo y sea un cuerpo de conocimiento para el sector minero”, indicó.

A continuación, detallamos los 11 temas:

  1. Estrategia de relaciones comunitarias, que contiene 7 lecciones. El autor señala que son temas básicos que proporcionan una guía de trabajo y evitan problemas a futuro.
  2. Equipo de relaciones comunitarias, sobre lo cual hay 4 lecciones, y se resalta la importancia de dedicar tiempo y recursos a efectuar una buena selección de personal y capacitarlos adecuadamente.
  3. Proceso de negociación, que aborda 6 lecciones. “Se debe tener un check-list” para planificar reuniones, y líneas rojas que no se deben cruzar. También trabajar estrechamente con el departamento legal con personal especializado en tratos con comunidades”, enfatizó James.
  4. Seguimiento y control del cumplimiento de acuerdos, sobre lo cual se encuentran 4 lecciones, y James sugirió usar un software apropiado para una respuesta más rápida y facilitar el control.
  5. Temas de etapas iniciales de la mina, que contiene 7 lecciones y permite evitar futuros conflictos, ya que los beneficios que puede brindar una empresa son distintos de acuerdo a la etapa en la que se encuentren, ya sea exploración, construcción o producción, por ejemplo.
  6. Infraestructura y camino de acceso a la mina, sobre lo cual hay 4 lecciones y se recomienda planificar la infraestructura para prevenir problemas, ya que los bloqueos a la mina son la principal arma de presión para presentar reclamos.
  7. Desarrollo local, que aborda 6 lecciones, y permite aclarar que la mina no puede emplear o dar contratos a todos.
  8. Temas ambientales con impacto social, sobre lo cual hay 3 lecciones, y resalta que no se debe dejar cabos sueltos en temas ambientales que puedan convertirse en motivo de reclamo social.
  9. Otros impactos sociales cuando la empresa establece sus oficinas en una ciudad pequeña (no rural), respecto a lo cual se considera 2 lecciones para evitar que la población local se sienta agraviada o menospreciada.
  10. Comunicaciones, tema en el que aborda 4 lecciones que se deben considerar con la relevancia que amerita, ya que los antimineros o “buscadores de renta” son muy efectivos en sus comunicaciones, no hay que permitirles que su discurso se imponga.
  11. Actividades ilegales y violencia en las protestas, tema en el que hay 3 lecciones. “Donde se asienta la minería ilegal (o cualquier otra actividad ilegal), se normaliza la corrupción y la violencia”, advirtió James.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...