- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBono por S/ 45 millones distribuirá Convenio Marco de Espinar en los...

Bono por S/ 45 millones distribuirá Convenio Marco de Espinar en los próximos tres días

Se debe tener presente que en 2020 se entregó un primer bono económico de S/ 1,000 a cada mayor de edad nacido en Espinar.

El presidente interino del Comité de Gestión del Convenio Marco de Espinar, Beto Quirita, declaró hoy a Radio Laramani de Espinar.

La autoridad precisó que se ha acordado que sea una tarjeta de débito de la Caja Arequipa el mecanismo para distribuir los S/ 45 millones.

Dicho monto corresponde a la caja del Convenio Marco entre los electores de la provincia y que ello ocurrirá en los próximos tres días.

Como se recuerda, el Comité de Gestión aprobó hace semanas la distribución de un bono económico entre los electores de la provincia por cuenta del Convenio Marco de Espinar.

Para acelerar su implementación, actores políticos locales convocaron, sin éxito, a un paro indefinido que debió iniciarse el pasado 7 de noviembre.

Sin embargo, esta convocatoria no tuvo incidencia en la ciudadanía, inmersa en la celebración del 106 aniversario de la provincia.



Repercusiones del bono

La entrega de este bono supone la postergación indefinida de otros proyectos para la provincia como la donación de tablets para más de 13,000 estudiantes y laptops para 1,275 profesores.

Así como un moderno tomógrafo para el hospital provincial; la mejora del acceso a internet en zonas urbanas y rurales; un programa de siembra y cosecha de agua, semillas de cañihua, quinua y papa para productores, entre otros proyectos que se tenían planificados para este y el próximo año.

Cabe recordar que en 2020 ya se entregó un primer bono económico de S/ 1,000 a cada mayor de edad nacido en Espinar, iniciativa que no rindió los frutos esperados.

Poco más de la mitad del dinero (58%) se gastó en Espinar, consumiéndose el resto en Lima y Arequipa sin contribuir a la dinamización de la economía local.

Incluso, se generó un mercado negro de las tarjetas de consumo, mecanismo elegido para distribuir el bono.

El Convenio Marco de Espinar

Es un acuerdo entre la Municipalidad Provincial de Espinar y Compañía Minera Antapaccay.

Se trata de un fondo para proyectos de desarrollo sostenible financiado por la empresa minera que aporta hasta el 3% de sus utilidades anuales antes de impuestos.

A la fecha, los aportes de la empresa se acercan a los S/ 500 millones, financiando más de 1,100 proyectos en salud, educación, desarrollo agropecuario, infraestructura, entre otros.

Su órgano ejecutivo de gobierno es el Comité de Gestión compuesto por ocho miembros que representan a la municipalidad provincial, a los municipios distritales.

También están el Frente Único de Defensa (FUDIE), la Federación Unificada de Campesinos (FUCAE), la Asociación de Urbanizaciones Populares (AUPE), las comunidades de la cuenca del río Salado, del río Cañipia y a la empresa minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...