- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBonoGas benefició con gas natural a más de 481,000 hogares en tres...

BonoGas benefició con gas natural a más de 481,000 hogares en tres años

HIDROCARBUROS. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) señaló que el programa BonoGas logró beneficiar con gas natural a más de 481,000 hogares del país durante tres años.

Detalló que la adecuada gestión del programa ha permitido que entre setiembre del 2016 y noviembre del 2019 se logre la instalación de gas natural para más de 481,000 familias.

El gas natural es un combustible seguro, económico y amigable con el medio ambiente, que trae muchos beneficios para los hogares, sin embargo hasta el 2015 el proceso de masificación en el país avanzaba de manera lenta. Así, en 12 años, entre el 2004 y 2015 solo se conectaron 344,817 suministros de gas natural.

En el 2016, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), bajo la administración de Osinergmin, implementó el programa BonoGas que contribuyó a incrementar de manera significativa el número de hogares que cuentan con gas natural, financiando el costo de instalación en la vivienda. Este programa es ganador de la última edición del Premio Creatividad Empresarial en la categoría Servicio al Cliente.

“Como administradores del programa BonoGas, hemos contribuido a que miles de familias de menores recursos de Lima y Callao pueden contar con gas natural en sus hogares. Este combustible les permite ahorrar aproximadamente 15 soles mensuales en comparación con el gas de balón”, indicó el presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler.

“Esta cifra es destacable si consideramos que en los doce años previos a la implementación de BonoGas solo se conectaron 344 817 suministros. El Premio Creatividad Empresarial es un reconocimiento a nuestra gestión como administradores del FISE”, agregó.

Los altos costos que existían para la instalación de gas natural en las viviendas limitaba el acceso a este combustible para los hogares de menores recursos. Por ello, se implementó el programa BonoGas para financiar el costo total de la instalación.

El programa considera, además, que las familias de estrato bajo son subsidiadas al 100%, es decir, no deben devolver ni un sol. Por su parte, las de estrato medio bajo devuelven el 25% del financiamiento y las de estrato medio devuelven el 50% del financiamiento, sin intereses. El estrato se define según la clasificación del INEI.

Instalaciones seguras

“En Osinergmin aprovechamos la tecnología para ponerla al servicio de los usuarios. Por ejemplo, creamos MasiGas, que es una solución informática que permite al usuario, a los instaladores de gas natural y a la empresa concesionaria tener información clara, transparente y oportuna sobre el proceso de instalación del gas natural”, dijo Daniel Schmerler.

Asimismo, los usuarios podrán acceder al listado de empresas instaladoras de gas natural que cuentan con autorización de Osinergmin, y así acceder a una instalación segura.

“Estamos satisfechos por el trabajo realizado y el premio obtenido; sin embargo, para nosotros el mayor reconocimiento es contribuir con el desarrollo y mejora de las familias de menores recursos”, concluyó.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...