- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBrendan Oviedo: “Podríamos ser un Hub de exportación de cobre para el...

Brendan Oviedo: “Podríamos ser un Hub de exportación de cobre para el mercado energético regional y global”

Tras el reciente encuentro de la COP 26, realizado en Glasgow (Reino Unido), conversamos con el representante la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) sobre los compromisos asumidos por los distintos países participantes, entre ellos el Perú, así como de la oportunidad que tenemos -al ser unos de los principales productores de cobre- de contribuir en el desarrollo del mercado energético a nivel mundial.

Brendan Oviedo, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables

¿Cuál es su balance sobre lo tratado en la COP 26? ¿Cuáles son los compromisos que asumirán los países participantes?

Durante la COP26 se han formado coaliciones de decenas de países que llegaron a diversos acuerdos como, por ejemplo: Atajar la deforestación, con firmantes de 141 países; reducir en un 30% al 2030 las emisiones del gas de efecto invernadero metano y así, eliminar un calentamiento de más de 0,2˚C al 2050. Esta fue una iniciativa impulsada por el Reino Unido y Estados Unidos, a la cual se sumaron más de 100 países, pero sin la participación de China, India y Rusia.

Otro acuerdo es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles. Acá 23 países se comprometieron en eliminar totalmente el uso de carbón y en la misma línea, 25 países firma ron un compromiso para ponerle fin al apoyo público internacional a los combustibles fósiles. Asimismo, más de 30 países, y 100 empresas y regiones se comprometieron a eliminar los coches de combustión para 2035, entre otros compromisos. Sin embargo, estos son insuficientes porque falta una ambición mucho mayor.

En ese sentido ¿a qué se compromete Perú? ¿Cuál es nuestra situación actual?

El Perú fue partícipe de acuerdos importantes de esta COP 26, como la iniciativa para eliminar la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para el 2030, y reducir en un 30% al 2030 las emisiones del gas de efecto invernadero metano y así, eliminar un calentamiento de más de 0,2 ˚C al 2050.

Lamentablemente, no fuimos parte de la iniciativa llamada “Beyond Oil and Gas Alliance”. En la COP 21 – 2015, el Perú se compro metió a reducir sus emisiones de GEI en 20%al 2030 (con respecto al 2010), equivalente a 69.1 MtCO2e, y un 10% adicional condicionado al apoyo internacional (financiamiento de carbono).

En 2020, el país incrementó su compro miso a 40% al 2030, con lo cual las reducciones de emisiones incrementaron en 41.6 MtCO2e. También nos hemos comprometido a llegar a la carbono neutralidad al 2050, descarbonizando el 100% de nuestra economía. Se estima que, además se va incluir el hidrógeno verde como NDC, sector que demandará renovables competitivas para su desarrollo.

Lea la información completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...