- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBrindan información sobre minería ilegal a comunidades awajun y wampis

Brindan información sobre minería ilegal a comunidades awajun y wampis

El equipo del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental realizó un taller informativo a los jefes de las comunidades awajún y wampís, ubicadas en el departamento de Amazonas.

Los temas que presentó dicho taller, realizado el 10 y 11 de diciembre en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), fueron de Normatividad Minera, Pequeña Minería, Minería Artesanal y Elaboración de Planes de Acción.

Las comunidades indígenas beneficiadas con estos talleres están ubicadas en las cuencas de los ríos Marañón, Santiago, Cenepa, Nieva y Dominguzaen el distrito de Condorcanqui.

En estos encuentros también se difundió aspectos normativos, funciones y competencias de los diferentes sectores, como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Relaciones Exteriores-Grupo de coordinación técnica del CONADIF, Plan Binacional  de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, capítulo Perú.

El Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Defensa, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico,  DIGESA, ANA, MINAM, SERNAMP, Ministerio de Cultura y representantes de programas sociales.

Uno de los objetivos del taller informativo fue comunicar a los actores locales los aspectos normativos sobre minería.

Se presentó el diagnóstico y análisis de la problemática sobre minería aurífera aluvial en la provincia de Condorcanqui y los avances en la formulación de los planes de acción directa en el Alto Santiago y Alto Comaina.

En la ciudad de Condorcanqui existen muchas comunidades que han desarrollado artesanalmente la actividad minera explotando oro en las cuencas de los ríos Marañón, Santiago y Cenepa.

El impacto ambiental procedente de esta actividad es preocupante para las autoridades y muchos dirigentes comunales, considerando el avance, masificación, intensidad e ilegalidad con que la minería aurífera se viene desarrollando.

En la Cordillera del Cóndor, pobladores peruanos y ecuatorianos explotan ilegalmente oro filoneano en territorio peruano, utilizando maquinaria pesada e insumos altamente contaminantes utilizando el cianuro y el mercurio.

En el evento participaron autoridades regionales, la Policía Nacional, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la  Autoridad Regional Ambiental, la Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, y los organismos de la Cooperación Internacional, que impulsan procesos de desarrollo en la provincia de Condorcanqui.

Esta reunión informativa, donde han participado cerca de 85 personas, se ha desarrollado en cumplimiento al acta de acuerdo firmada por representantes de PCM y la nación Awajun-Wampis, coincidiendo con una iniciativa del Gobierno Regional de Amazonas, en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el marco de la política de gobierno central en materia de pequeña minería y minería artesanal.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...