- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

Buenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

En el ITS presentado, la minera detalla que dicha modificación del cronograma de construcción no significa un cambio en la fecha de inicio de operación (2025) y cierre.

Buenaventura ha propuesto la reprogramación de las actividades de construcción del proyecto San Gabriel, así como otras modificaciones.

Así, en el caso de la construcción, Buenaventura plantea la reprogramación de las actividades de construcción, ampliando el cronograma de dicha etapa, únicamente, por 2 años (24 meses). Lo que en total serían 4 años.

A la fecha, la construcción del proyecto presenta un avance menor al 50%. De acuerdo con el cronograma de construcción aprobado, el vencimiento de este se dará el 25 de marzo de 2024.

Pero, ¿a qué responde el cambio en el cronograma de ejecución de la construcción del proyecto? Buenaventura detalla que las actividades se han paralizadas en dos oportunidades como
consecuencia de conflictos sociales.

La minera añade que, complementariamente, situaciones como la pandemia de coronavirus y contracción de la economía mundial generaron demoras en la entrega de equipos e insumos necesarios para la construcción.

«Por estas razones, el presente ITS propone la modificación del cronograma, de manera de
ampliar por 24 meses adicionales la etapa de construcción del proyecto. Cabe resaltar que
no se propone la modificación del cronograma de operación ni de cierre aprobados en el
EIA-d», se lee en el ITS.

Cambios propuestos

Como se recuerda, San Gabriel es uno de los proyectos emblemáticos de Buenaventura, con una inversión que asciende a US$ 500 millones, y que arrancó construcción en marzo del 2022.

Ahora, en el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) ingresado al Senace, la minera plantea modificaciones por un valor de US$ 19 millones.

Con las reconfiguraciones propuestas durante la etapa de construcción se proyecta un movimiento de tierras de aproximadamente 8,18 Mm3, mientras que antes se requería 6,42 Mm3. “La actualización del balance de movimiento de tierras se da por cambios en el diseño de los componentes propuestos en el Quinto ITS y estudios de geotecnia complementarios”, se detalló.

Depósito de material orgánico y reconfiguración de estructuras

Actualmente, el Depósito de Material Orgánico (DMO) cuenta con una capacidad de almacenamiento total máxima de 108,342 m3. Dicho componente ocupará un área de aproximadamente 26,523 m2 (área 3D que incluye el dique, buzón de subdrenaje y canal de coronación).

El cambio propuesto está asociado únicamente a la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del DMO: implementación de un canal de coronación y el reemplazo del buzón de subdrenaje por una poza de subdrenaje.

Asimismo, Buenaventura propone la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del Depósito de material inadecuado (DMI) mediante la inclusión de un canal de descarga. Según se detalló en el ITS, este se implementará con el objetivo de manejar las posibles contingencias en un evento de precipitación extraordinario.

Respecto al Área de almacenamiento temporal de relaves, la plataforma solo presentará cambios para el diseño de la cimentación, de manera que se requiere un movimiento de tierras de 608,790 m3 (corte y relleno). Además, Se propone la inclusión de dos plataformas de secado de relaves.

La solicitud también contempla la reconfiguración de las pozas de evaporación de la planta de tratamiento de agua residual industrial, de manera que se habiliten cuatro pozas de evaporación/cosecha de salmuera de 15,840 m3 de capacidad. Cada poza contará con su respectivo cañón evaporador.

En tanto, como consecuencia de estudios geotécnicos actualizados, se hace necesario modificar la condición del relleno y talud de corte del campamento. Así, la reconfiguración del talud del campamento San Gabriel implica una ocupación de 4,5 hectáreas (ha).

También se propone reconfigurar la red de accesos del campamento, de manera que se contará con una red de 22,6 km.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...