La compañía inició el curso de Gestión de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Moquegua, acercando conocimiento práctico a los estudiantes de la región.
Esta semana comenzó en la Universidad Nacional de Moquegua el curso de Gestión de Proyectos Mineros, iniciativa de Compañía de Minas Buenaventura que busca acercar el conocimiento práctico de la industria a las aulas universitarias. El programa se desarrolla en la misma región donde la empresa ejecuta su proyecto San Gabriel, y prevé incorporar la participación de Cuajone y Quellaveco, con quienes comparte el compromiso de impulsar el desarrollo regional.
Roque Benavides, presidente del directorio de Buenaventura, resaltó la importancia de este esfuerzo en su columna de opinión publicada en diario El Comercio: “La educación es el factor que realmente marca la diferencia: nos prepara para enfrentar la vida, intercambiar ideas y contribuir con el futuro del país”. Señaló que este tipo de iniciativas fortalecen la relación entre Estado, universidad y empresa, actores llamados a trabajar en conjunto para mejorar la calidad educativa y formar profesionales más competitivos.
En opinión del empresario, el reto del país no solo es ampliar la cobertura universitaria, sino asegurar la calidad y pertinencia de la formación. El Estado debe diseñar políticas que promuevan la innovación y la investigación; las universidades, garantizar docentes capacitados y contacto con el mercado; mientras que las empresas deben aportar perfiles, promover investigación aplicada y vincular a sus colaboradores con la academia.
“El inicio de este curso en Moquegua es un paso concreto hacia ese objetivo y una demostración de la apertura de las autoridades universitarias y del deseo de Buenaventura de integrarse con la universidad”, subrayó Benavides. La iniciativa refleja el interés del sector privado en construir puentes con los jóvenes y consolidar una educación alineada con las demandas del mercado laboral y el desarrollo del país.