- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura lanzó programa que beneficiará a más 4,600 productores locales de su...

Buenaventura lanzó programa que beneficiará a más 4,600 productores locales de su área de influencia

Compañía de Minas Buenaventura destinará S/. 11,4 millones hasta el año 2017 para fortalecer las actividades de productores de Arequipa, Huancavelica y la sierra norte de Lima, como parte de una política de responsabilidad social compartida que beneficia a miles de familias del área de influencia.

Este esfuerzo se denomina PRA Buenaventura y tiene como meta apoyar a más de 4,600 productores locales, entre agricultores, ganaderos, textileros y artesanos, para que coloquen sus productos en diversos mercados, aprendan habilidades empresariales y desarrollen nuevas técnicas, señaló el presidente ejecutivo de la compañía, Roque Benavides Ganoza.

Además, el programa busca también generar más de 300 mil jornales (empleos) en las zonas de intervención y superar los S/. 11 millones en ventas en sus 3 años de ejecución. Dichas ventas beneficiarán exclusivamente a los productores locales.

Esta iniciativa social, cuyo antecedente es el PRA, que se desarrolló entre el 2002 y el 2012 gracias a una fructífera alianza entre USAID y Buenaventura, ingresa a una nueva etapa, esta vez de la mano con Cáritas del Perú.

El PRA Buenaventura forma parte de una política de “responsabilidad social compartida” en la que la empresa minera se suma a las autoridades, ONGs, cooperación internacional y sociedad civil a favor del desarrollo sostenible de las poblaciones vecinas a la actividad minera, explicó Benavides Ganoza.

“Gracias al proyecto PRA hemos recibido asistencia técnica para mejorar nuestros productos. Por ejemplo, muchos pobladores han mejorado su ganado y comprado mejores vacas. Esto es un paso adelante, porque así aseguramos la venta de lo que producimos y ya tenemos ingresos para poder alimentar mejor a nuestros hijos y darles educación”, expresó José Luis Rosas Falcón, presidente de la Asociación de Productores de Leche “Perla de Castilla”, perteneciente al distrito de Chachas, provincia arequipeña de Castilla.

El PRA Buenaventura busca también atraer inversiones

El PRA Buenaventura ganó recientemente un concurso organizado por el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (Fondoempleo) para financiar con S/. 1´894,421 a 500 ganaderos de la provincia de Castilla, en la región Arequipa.

De la misma manera, con la intervención del programa, la Asociación Virgen de Fátima de Nahuira y la Asociación de Alpaqueros de Tolconi, también en la provincia de Castilla, Arequipa, se adjudicaron, cada uno,  260 mil soles del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), beneficiando en conjunto a 51 productores.

Este monto obtenido de fondos concursables del Estado peruano forma parte de los S/. 25 millones que el programa PRA se ha propuesto apalancar hasta el 2017 a favor de los productores locales. Dichos fondos, junto con la contrapartida que ha comprometido el PRA Buenaventura, permitirán mejorar la producción y el comercio de los productos locales favoreciendo el desarrollo de las comunidades del área de influencia de la empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...