- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura monitorea movimiento de sus relaves desde el espacio

Buenaventura monitorea movimiento de sus relaves desde el espacio

La tecnología más moderna que utiliza Buenaventura para el manejo de relaves es la relavera de filtrados en la unidad Tambomayo.

La jefe de Geotécnia de Compañía de Minas Buenaventura, Dayana Durán, señaló que la compañía – como parte de su visión hacia una minería más moderna y sostenible – viene reduciendo el número de relaveras inactivas de sus operaciones, construidas principalmente con el método “aguas arribas” en décadas pasadas.

En el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Durán indicó que entre el 2019 y el 2021, Buenaventura pasó de tener 18 relaveras (13 inactivas y 5 activas) a solo 15 (10 inactivas y 5 activas) como recomienda su Plan de Gestión de Infraestructura, basado en las guías canadienses de la CDA (Asociación Canadiense de Presas) y la Asociación Minera de Canadá (AMC).

“De estas 10 relaveras inactivas, tenemos siete relaveras antiguas cuyo método de construcción es aguas arriba, y las tres relaveras restantes que fueron construidas con el método aguas abajo”, detalló.

Este año, Buenaventura realizó algunos trabajos de remoción de relaves en sus unidades Julcani (en la relavera 6), y en Uchucchacua (en la relavera Mesapata). Resaltó, así, que «en el caso de las relaveras antiguas estamos iniciando todo un trabajo en Julcani, unidad que tiene muchos años de operación”.

También puedes leer: Buenaventura invirtió US $ 24,0 millones en tercer trimestre del año

Las cinco relaveras activas de Buenaventura se ubican en sus unidades El Brocal (Pasco), Julcani (Huancavelica), Orcopampa (Arequipa), Uchucchacua (Lima), que son aguas abajo, y Tambomayo (Arequipa), que utiliza la moderna tecnología de relave filtrado.

Monitoreo satelital

Este Plan de Gestión de Infraestructura, emitido en julio de 2020, tiene un avance del 58% a nivel general. A la fecha, el esfuerzo de implementación empleó 3000 horas hombre, entre profesionales de Buenaventura y consultoras.

Con este plan se ha recopilado toda la base de datos en un periodo de año y medio, también se ha realizado reportes de inspecciones para todas las unidades mineras, así como el monitoreo satelital InSAR (observaciones de radar de apertura sintética interferométrica).

“Por ejemplo, en el caso de El Brocal, el satélite pasa cada 12 días por la unidad y toma los datos sobre el movimiento del terreno. Esta información es recopilada, procesada y se lleva a un software en el cual se muestra el comportamiento del terreno a través de colores”, comentó.

El monitoreo InSAR permite saber de manera precisa cuándo, dónde y cuánto se ha desplazado el suelo. En el caso de la unidad El Brocal se utilizan 1.5 millones de puntos para su monitoreo, precisó.

Trabajos en Tambomayo

La tecnología más moderna que utiliza Buenaventura para el manejo de relaves es la relavera de filtrados en la unidad Tambomayo, en Caylloma. Su capacidad es de 12.5 millones de metros cúbicos y una vida útil de 21 años. Esta tecnología también se utilizaría en el proyecto San Gabriel, en Moquegua.

En el evento también expuso el gerente de Servicios Técnicos de Buenaventura, Thiago Nantes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...