- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura posterga fase de prefactibilidad del proyecto minero Trapiche

Buenaventura posterga fase de prefactibilidad del proyecto minero Trapiche

MINERÍA. Inicialmente se tenía previsto culminar con la prefactibilidad este año. En el caso del proyecto San Gabriel, la prefactibiilidad se culminará en el tercer trimestre del próximo año.

Compañía de Minas Buenaventura espera cumplir con la fase de prefactibilidad del proyecto de cobre Trapiche (Apurímac) para el tercer trimestre del 2019, lo que representa un nuevo aplazamiento. A inicios de año, la empresa anunció que el estudio de prefactibilidad iba a ser terminado este año. En el reporte del segundo trimestre se modificó la fecha de entrega límite al considerar que sería entregado en el primer trimestre del próximo año.

El proyecto

Trapiche es un yacimiento de cobre y molibdeno perteneciente a la subsidiaria El Molle Verde SAC, de Buenaventura, cuya explotación se hará a tajo abierto. Víctor Gobitz, gerente general de Buenaventura, indicó que, para Trapiche se ha contratado a una consultora que revisó la información existente, además de realizar visitas de campo y haber validado los estudios de muestreo.

San Gabriel

En el caso del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua), la empresa confirmó que entregará el estudio de prefactibilidad durante el tercer trimestre del 2019. Ahora trabaja en seleccionar un método apropiado de minado para su futura explotación; y ya actualizó el modelo geomecánico del proyecto.

Río Seco

En el caso de la planta de manganeso de Río Seco (Huaral), la compañía minera lleva a cabo una evaluación semicomercial de proceso. La consultora Hatch terminó la revisión de la información, realizó una visita de campo y validó el alcance de la operación. En Río Seco, la línea base está encaminada a alcanzar la etapa de prefactibilidad para fines de este año.

Optimización

También, Buenaventura prevé terminar durante el cuarto trimestre del año los trabajos de optimización en el manejo de desechos y cemento en la operación de Tambomayo (Arequipa); eficiencias y accesos más fáciles en nuevas áreas de exploración en Orcopampa (Arequipa), y la estabilización en la planta de procesamiento de 13,000 toneladas de mineral diarios en la operación El Brocal (Pasco). Para el 2019, proyecta trabajos de ajuste en la planta de proceso y optimización en el diseño de la mina Tambomayo; y reducir los costos en la mina de Uchucchacua.

Disminuye producción de oro

La producción total de Buenaventura en el tercer trimestre del año fue de 165,000 onzas de oro (operaciones propias y Yanacocha), un 7% menos que lo reportado el año pasado. Víctor Gobitz señaló que esto se debe a una menor producción de La Zanja (Cajamarca).

La producción de plata para este trimestre fue de 6.7 millones de onzas, registrándose 15,500 toneladas métricas de zinc, que significaron 17% más de producción que hace un año. El incremento se debió principalmente a la mayor producción de las minas de Uchucchacua y Tambomayo. La producción de cobre -que incluye a la operación de Cerro Verde- fue de 32,200 toneladas métricas, en línea con lo que se reportó en el tercer trimestre del año pasado.

*Autor: Diario Gestión
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...