- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura posterga fase de prefactibilidad del proyecto minero Trapiche

Buenaventura posterga fase de prefactibilidad del proyecto minero Trapiche

MINERÍA. Inicialmente se tenía previsto culminar con la prefactibilidad este año. En el caso del proyecto San Gabriel, la prefactibiilidad se culminará en el tercer trimestre del próximo año.

Compañía de Minas Buenaventura espera cumplir con la fase de prefactibilidad del proyecto de cobre Trapiche (Apurímac) para el tercer trimestre del 2019, lo que representa un nuevo aplazamiento. A inicios de año, la empresa anunció que el estudio de prefactibilidad iba a ser terminado este año. En el reporte del segundo trimestre se modificó la fecha de entrega límite al considerar que sería entregado en el primer trimestre del próximo año.

El proyecto

Trapiche es un yacimiento de cobre y molibdeno perteneciente a la subsidiaria El Molle Verde SAC, de Buenaventura, cuya explotación se hará a tajo abierto. Víctor Gobitz, gerente general de Buenaventura, indicó que, para Trapiche se ha contratado a una consultora que revisó la información existente, además de realizar visitas de campo y haber validado los estudios de muestreo.

San Gabriel

En el caso del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua), la empresa confirmó que entregará el estudio de prefactibilidad durante el tercer trimestre del 2019. Ahora trabaja en seleccionar un método apropiado de minado para su futura explotación; y ya actualizó el modelo geomecánico del proyecto.

Río Seco

En el caso de la planta de manganeso de Río Seco (Huaral), la compañía minera lleva a cabo una evaluación semicomercial de proceso. La consultora Hatch terminó la revisión de la información, realizó una visita de campo y validó el alcance de la operación. En Río Seco, la línea base está encaminada a alcanzar la etapa de prefactibilidad para fines de este año.

Optimización

También, Buenaventura prevé terminar durante el cuarto trimestre del año los trabajos de optimización en el manejo de desechos y cemento en la operación de Tambomayo (Arequipa); eficiencias y accesos más fáciles en nuevas áreas de exploración en Orcopampa (Arequipa), y la estabilización en la planta de procesamiento de 13,000 toneladas de mineral diarios en la operación El Brocal (Pasco). Para el 2019, proyecta trabajos de ajuste en la planta de proceso y optimización en el diseño de la mina Tambomayo; y reducir los costos en la mina de Uchucchacua.

Disminuye producción de oro

La producción total de Buenaventura en el tercer trimestre del año fue de 165,000 onzas de oro (operaciones propias y Yanacocha), un 7% menos que lo reportado el año pasado. Víctor Gobitz señaló que esto se debe a una menor producción de La Zanja (Cajamarca).

La producción de plata para este trimestre fue de 6.7 millones de onzas, registrándose 15,500 toneladas métricas de zinc, que significaron 17% más de producción que hace un año. El incremento se debió principalmente a la mayor producción de las minas de Uchucchacua y Tambomayo. La producción de cobre -que incluye a la operación de Cerro Verde- fue de 32,200 toneladas métricas, en línea con lo que se reportó en el tercer trimestre del año pasado.

*Autor: Diario Gestión
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...