- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura: San Gabriel "nacerá con la capacidad de hacer Big Data"

Buenaventura: San Gabriel «nacerá con la capacidad de hacer Big Data»

Con ello, la mina podrá alcanzar los parámetros de diseño en cuanto al tonelaje, la recuperación, el control de efluentes, la disposición de relaves, entre otros.

San Gabriel es la próxima operación subterránea de oro en Perú que empezará a producir desde el 2025, de la mano de una cuota necesaria de digitalización en ciertos ámbitos que le permitirá cumplir el ramp up (incremento de producción) en los tiempos establecidos y avanzar con mejoras posteriores que requiera la unidad minera para ganar mayor estabilidad, competitividad y sostenibilidad.

Así lo afirmó el vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, Juan Carlos Ortiz, quien visionó que San Gabriel “nacerá con una serie de controles centralizados y la capacidad de hacer Big Data”, con lo que la mina podrá alcanzar los parámetros de diseño en cuanto al tonelaje, la recuperación, el control de efluentes, la disposición de relaves, entre otros.

Una plataforma monitoreará las actividades en San Gabriel, recopilará y gestionará la data, y emprenderá el camino el camino el ramp up lo más pronto posible. Y si el caso lo amerita, calibrar luego el aumento del tonelaje o la reducción de la humedad del relave.

“Estamos concentrado nuestras balas en este proyecto”, declaró el ejecutivo en entrevista con Siemens.



Buenaventura posee ocho unidades mineras y para cada una busca la solución a la medida para operar de manera eficiente y a la vanguardia de las últimas tendencias; no obstante, el nivel evolutivo no es parejo en todas, pues hay minas de menor y otras de mayor tamaño que con una determinada dosis de innovación y tecnología basta para seguir trabajando.

“Existen minas pequeñas que funcionan bastante bien en las condiciones actuales, mientras que otras más grandes que, por la escala y la cantidad de actores, requieren de una porción de componentes tecnológicos para gestionarse óptimamente. La automatización no debe ser aplicada en todo por simple moda, sino en el lugar que más valor propine”, sopesó.

Mayor innovación en gestión de planta y flotas

De otro lado, el también vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que la transformación digital en la minería peruana registra un progreso importante en plantas procesadoras y gestión de flotas, donde en esta última es posible ahora acceder a información y tomar decisiones sobre velocidades, carguío, mantenimiento y tiempos de parada.

“En Buenaventura, estamos desarrollando un piloto de gestión de flota subterránea en la mina El Brocal, en alianza con un proveedor local. Hemos encontrado una oportunidad enorme en tiempos muertos, velocidades, problemas de tráfico, tiempos de espera para carguío y predictibilidad de mantenimiento. Esperamos tener resultados para fines del 2022”, adelantó.



Talento humano es clave para la digitalización

Para Juan Carlos Ortiz, parte del éxito de la digitalización en la empresa minera de capitales peruanos fue gracias a la del talento de jóvenes y especialistas senior, lo que permitió tener mayor sensibilidad con ciertos aspectos tecnológicos de software, priorizar el uso de recursos, entregar el proyecto en tiempos acordados y realizar un control de calidad del mismo.

“Con apoyo de las tecnologías de digitalización, hemos logrado integrar toda la información de corte geológico procedente de diversos inputs. Asimismo, hemos estandarizado la gestión de la información concerniente a recursos humanos y seguridad laboral», detalló.

«Igualmente, estamos controlando costos para ser más eficientes en uso de energía, agua y otros activos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...