Esta nueva herramienta tecnológica permite reconocer con mayor precisión zonas estériles previamente no identificadas y mejora la estimación de reservas.
El director de Modelamiento y Recursos Minerales de Compañía de Minas Buenaventura, José Enrique Gutiérrez, manifestó que la empresa viene desarrollando una innovadora aplicación basada en inteligencia artificial (IA) y machine learning que permite predecir la presencia de carbono orgánico total (COT) en sus depósitos minerales, un parámetro históricamente poco muestreado, pero clave para identificar mantos de materia orgánica.
“El uso del modelo nos permitió reemplazar temporalmente ensayos químicos, logrando tomar decisiones críticas en menos de seis meses y generando un ahorro aproximado de 325 mil dólares”, explicó en entrevista exclusiva para Rumbo Minero.
Además, agregó que esta nueva herramienta tecnológica marca un avance significativo en la caracterización geológica del subsuelo, permitiendo reconocer con mayor precisión zonas estériles previamente no identificadas y acotó que el impacto se refleja directamente en una mejor estimación de reservas, una planificación más eficiente y una exploración dirigida hacia áreas con posibles desafíos metalúrgicos.
Gutiérrez aclaró que, si bien los ensayos convencionales siguen siendo altamente precisos, en este caso específico, el modelo —con una variación estimada de ±15 %— ofreció una solución eficaz y oportuna.
Unidades mineras
Por otro lado, Gutierrez indicó en ProExplo que esta innovación ha sido implementada en la unidad minera El Brocal donde evalúan proporciones de arsénico e identificar algunos elementos contaminantes; asimismo en el yacimiento de Uchucchacua analizan las proporciones de manganeso, fierro y oro que puede existir, ya que, según dijo, con los métodos tradicionales es más complejo.
Creación de la tecnología
El ejecutivo sostuvo que el proyecto tecnológico fue desarrollado por el equipo interno de Recursos Minerales en Buenaventura,hace cuatro años. Así, la integración de inteligencia artificial comenzó hace dos años y desde entonces ha impulsado una transformación en la forma en que se gestionan datos geológicos y se toman decisiones estratégicas.
“Este desarrollo ha sido una oportunidad para que nuestro equipo adopte nuevas tecnologías y conocimientos. Hoy, ya estamos viendo resultados concretos que marcan una diferencia en nuestra operación”, destacó.