El desempeño positivo se explicó por el inicio de la fase operativa a plena capacidad del proyecto Yumpag, ubicado en Pasco.
Según el último Boletín Minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas el 17 de julio, el Producto Bruto Interno (PBI) del subsector minero metálico alcanzó en abril de 2025 un índice de 159,0 puntos, lo que representa un incremento de 15,3 puntos respecto al mismo mes del año pasado (143,7 puntos).
El crecimiento interanual del 10,6 % estuvo respaldado por el aumento en los volúmenes de producción de varios metales, destacando el zinc (+49,4 %), plomo (+24,5 %), plata (+18,5 %), estaño (+18,1 %), cobre (+7,9 %), hierro (+5,8 %) y oro (+2,9 %).
El desempeño positivo se explicó, en gran medida, por el inicio de la fase operativa a plena capacidad del proyecto Yumpag, ubicado en Pasco y operado por Compañía de Minas Buenaventura, que superó las expectativas de producción de plata gracias a la explotación anticipada de tajos de alta ley.
También puedes leer: Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio
Asimismo, otro hecho relevante fue la reanudación de las operaciones de la Compañía Minera Argentum, que volvió a producir plata, zinc, plomo, oro y cobre después de más de dos años de paralización total iniciada en marzo de 2022.
En el acumulado de enero a abril, el subsector minero metálico registró un crecimiento de 5,0 %, lo que refleja el sólido desempeño de diversas unidades productivas, tanto en metales industriales como preciosos.
La evolución reciente del PBI minero metálico confirma una recuperación sostenida del sector, impulsada por mejoras técnicas, logísticas y un entorno internacional favorable, consolidando a la minería metálica como uno de los principales motores del crecimiento económico y de las exportaciones del país.